Profesor Gonzalo Duque-Escobar. CvLAC
Profesor Gonzalo Duque-Escobar.
CvLAC
Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía, y con autoría y coautoría de 18 textos, unos de 300 videos y más de 1000 documentos publicados en los Repositorios de la UN de Colombia y las Web personales. E-Mail: gduquees@unal.edu.co |
FECHA DE NACIMIENTO: 17 de junio de 1950.LUGAR: Manizales, Colombia. CARGO ACTUAL: Profesor Especial UN, Director del Observatorio Astronómico de Manizales OAM y Coordinador del Museo Interactivo Samoga. Ha tenido a cargo los módulos de Economía del Transporte en el Postgrado en Vías y Transportes, de Teoría del Territorio en la Maestría de Medio Ambiente y Desarrollo, la asignatura de Astronomía y Geociencias en la Maestría de Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Facultad de Ciencias, y las Cátedras de Contexto en Astronomía y en CT&S de la UN. Además, ha sido Profesor de Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo Natural en la Especialización en Geografía de la Universidad de Caldas. Ex Presidente de la Red de Astronomía de Colombia RAC (2004-2006), Ex Miembro del Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología CODECTI de Caldas, y del Consejo Regional de Ordenamiento Territorial CROT en Caldas, Ex Miembro del Consejo Territorial de Planeación CTP de Manizales. Actualmente, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, Miembro Honorario de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos de Caldas. Columnista de La Patria, de la Revista Eje 21 y de Razón Pública y Miembro de la SMP de Manizales donde hace parte del Consejo Editorial de la Revista Civismo como su Coordinador. |
Mis Publicaciones UN:
.
Mis Libros y Textos:
https://godues.wordpress.com/2011/09/09/a-digital-books-gonzalo-duque-escobar/
.
Mis Videos en Youtube
.
Textos “Verdes”:
https://godues.wordpress.com/2017/03/02/textos-verdes/
.
Mis Aportes Cívico-académicos
https://godues.wordpress.com/2013/09/18/mis-aportes-civico-academicos/
.
Investigación en CURSO:
Sector forestal en Colombia, alternativa de paz y desarrollo sostenible. Caso Ecorregión Cafetera. U. Luis Amigó-Idea UN. INV Principal: Doralice Ortiz Ortiz. Coinvestigador: GDE. Finacia: Funlam; Cofinaciador: IDEA Universidad Nacional, Capítulo Manizales y Corporación Aldea Global.
.
Mis Asignaturas:
Maestría en Enseñanza de las Ciencias: Astronomía y Geociencias
Posgrado en Vías y Transportes UN: Economía y Transportes
Maestría Medio Ambiente y Desarrollo: Seis diálogos con el territorio
Posgrado Geografía: Gestión del Riesgo Natural
.
ESTUDIOS REALIZADOS
Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia (título UN. 1970/76), estudios de pregrado en Administración de Empresas (notas UN.1976/78). Especialista en Geotecnia (título UN. 1998). Estudios de postgrado en Economía Avanzada (notas UN. 1979) y en Geofísica aplicada (certificado UAM. 1983 a 1984). Cursos de Actualización Pedagógica Universitaria. Universidad Nacional de Colombia Seccional Manizales, (Constancia UN. 1982 y 1999).
Books
Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común. Memorias. Book. Luis Guillermo Restrepo Jaramillo · Emilio Chuvieco · Paola Andrea Calderón Cuartas · Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo · Rafael Fayos Febrer · Andrés Salazar Arango · Gunter Pauli · Antonio Elio Brailovsky · Gonzalo Duque Escobar). U. Católica de Manizales.(2020)
Manual de geología para ingenieros. . . Book. (20 Book Section). Duque Escobar, Gonzalo (2003) Universidad Nacional de Colombia, Manizales
Guía astronómica. Book. (13 Book Section) Duque Escobar, Gonzalo (2003) Universidad Nacional de Colombia.
Geomecánica. Book. (10 Book Section) Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique (2016) Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Colombia.
Geotecnia para el trópico andino. Escobar Potes, Carlos Enrique and Duque Escobar, Gonzalo (2016) Book. (10 Book Section). U.N. de Colombia, Sede Manizales, Colombia.
Mecánica de los suelos. Book. (15 Book Section). Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique (2002) Universidad Nacional De Colombia.
Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera. Book. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Ruben Darío and Ortiz Ortiz, Doralice (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto
Procesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la Región Andina de Colombia. Book. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice and Vela Murillo, Norma Patricia and Orozco Muños, José Miguel (2014) Carder- Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.
Sistematización de Experiencias y Estrategias de los Planes de Acción Inmediatos PAI de la cuenca del río Guarinó y la Charca de Guarinocito. Vela Murillo, Norma Patricia and Duque Escobar, Gonzalo and Ortiz Ortiz, Doralice (2012) Editorial Blanecolor Ltda. Manizales, Colombia.
Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisco. Aguirre D. Carlos Mario, Ortiz O. Doralice, Duque E. Gonzalo. (2014). CorporaciónAldea Global. ISBN 978-958-57223-4-7.
Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas. Book. Duque Escobar, Gonzalo (2014) U.N. – SMP Manizales. Manizales.
Cien años de civilidad en la construcción de territorio. Libro Centenario SMP Manizales (1912-2012). Albeiro Valencia Llano; José Clareth Bonilla Cadavid; Ómar Franco Gutiérrez; José Fernando Echeverri Echeverri; Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque Escobar. © Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. Primera edición: Junio de 2012. ISBN 978-958-57465-0-3.
La logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrial. Book.Sarache Castro, William Ariel and Cardona Alzate, Carlos Ariel and Giraldo García, Jaime Alberto and Duque Escobar, Gonzalo and Orrego Alzate, Carlos Eduardo and Tamayo Arias, Johnny Alexander and Builes Ocampo, Sabina and Cardona Jaramillo, Adriana and Granados Ortiz, María Luisa (2007) Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales, Manizales, Caldas, Colombia.
Fundamentos de economía y transportes. Book. Duque Escobar, Gonzalo (2006) Universidad Nacional de Colombia.
Introducción a la teoría económica. Duque Escobar, Gonzalo (2019) Museo Interactivo Samoga, Manizales.
Fundamentos de CT&S y Economía. Duque Escobar, Gonzalo (2006) Universidad Nacional de Colombia.
CTS, Economía y Territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2018). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.
UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. Book.(5 Book Section). Duque-Escobar, Gonzalo (2015). Museo Interactivo Samoga. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
…
…
MUSEO INTERACTIVO SAMOGA: TEXTOS Y VIDEOS
…
…
.
Videos
- Astronomía para Todos (2000 a 2003). Seriado para TV UAM-TV & OAM-UN: 70 Videos de 30m emitidos en el Eje Cafetero.
- Un Tinto Para La Reconstrucción Del Eje Cafetero (2001). Proyecto de Reconstrucción del Eje Cafetero, Cinep -U.N. Video de 30m.
- Videos para el Museo Interactivo Samoga: Videos de Samoga.
Publicaciones temáticas
- ASUNTOS DEL CLIMA ANDINO EN COLOMBIA
- ASUNTOS ECONÓMICOS DE INTERÉS PARA CALDAS
- ENLACES PARA MANIZALES
- ENLACES U.N. DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE MANIZALES OAM
- INFRAESTRUCTURA PARA LA ECORREGIÓN CAFETERA
- MANIZALES Y CALDAS: TEMAS PARA UNA VEEDURÍA AMBIENTAL
- SISMOS Y VOLCANES EN COLOMBIA
- TEMAS DE CALDAS
- TEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN
- TEMAS DE ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
- TEMAS VERDES PARA LA ECORREGIÓN CAFETERA
- TEMÁTICAS SOCIO-AMBIENTALES U.N.
- VOLCANES: PUBLICACIONES U.N.
- TEXTOS “VERDES”
.
Otras publicaciones
.
Columnas de Opinión, en La Patria y en La Revista Eje 21
EXPERIENCIA ACADEMICA y ADMINISTRATIVA
Cargos: Administrativos:
Monitor del Curso de Astronomía 1975,
Jefe del Gabinete de Topografía 1978/82,
Jefe de la Sección de Vías y Transportes 1980/83,
Director de Carrera en Ingeniería Civil 1978 y 2002,
Miembro del Comité Asesor de la Carrera en Construcción.2003
Coordinador del CINDEC 1987/91,
Representante Profesoral 1992,
Director del Departamento de Ingeniería 1995/99,
Director (E) del IDEA 2003,
Director del Observatorio Astronómico OAM desde 1992,
Director del Museo Interactivo SAMOGA desde 2003,
Miembro del Consejo de Sede en 1992.
Candidato a Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (1999).
Miembro Delegado para el Comité de Área de Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia, por Resolución de Rectoría de 1989.
Interventoría al Manual de Túneles de Colombia en el marco del Convenio U N- INVÍAS. Ejecución del Manual, Convenio U. del Q. INVÍAS.
.
Cátedras:
Asignaturas para las carreras de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales:
- Geometría Descriptiva, Topografía I y II, Geología, Mecánica de Suelos I y Seminario de Ingeniería en el programa de Ingeniería Civil.
- Suelos I y II en el programa de Construcción.
- Geometría y Tecnología II en el programa de Arquitectura.
- Contextos en Astronomía, en CTS y Cátedra Umbra.
Asignaturas de Posgrado en la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales:
- Módulos de Amenazas Naturales y Evaluación del Riesgo, y de Teoría del Medio Ambiente: seis diálogos con el territorio, para la Maestría en Medio ambiente y Desarrollo. Escuela de Arquitectura.
- Módulo de Economía del Transporte en la Maestría y en la Especialización en Vías y Transportes del Programa de Ingeniería Civil.
- Módulo de Movilidad y Urbanismo en la Maestría en Hábitat de Laderas. FIA.
- Módulo de Análisis de Vulnerabilidad en caso de Desastres Naturales para la Especialización en Seguridad Industrial. FIA.
- Módulo Gestión del Riesgo para la Especialización en Gestión Territorial. FCA de la U.N.
- Asignaturas en Astronomía y en Geociencias en la Maestría de Enseñanza de las Ciencias. Facultad de Ciencias U.N. sede Manizales
.
Otras:
- Monitor del II Curso Internacional de Geofísica Aplicada del programa CHEC-OLADE en la Universidad Autónoma de Manizales.
- Profesor del Módulo Dinámica del Clima en el Medio Tropical Andino para la Especialización en Agroecología de la Universidad de Santa Rosa de Cabal UNISARC.
- Profesor del Módulo de Investigación Geotécnica en la Especialización en Geotecnia del Programa de Geología de la Universidad de Caldas.
- Módulo de Ordenamiento territorial y Gestión del Riesgo Natural en la Especialización del Programa de Historia y Geografía de la Universidad de Caldas.
Extensión:
- Elaboración de documentos sobre el PD de Caldas, como miembro del CROT departamental de Caldas (Ver publicaciones)
- Elaboración de documentos sobre el POT de Manizales para el Colectivo Subámonos al bus del POT como Miembro de la SMP (Ver publicaciones y Revista Civismo)
- Miembro colaborador de la Comisión de trabajo para la Subregión Noroccidental de Caldas, en representación de Samoga; proceso liderado por GIZ (2013).
- Miembro de la Comisión UN– SMP en el Comité del POT para la recuperación del Centro Histórico de Manizales. (2013).
- Apoyo a los programas de la Subregión Centro Sur de Caldas, desde el Museo Interactivo Samoga – Idea (2012).
- Acompañamiento académico desde Samoga a los procesos de la Mesa de Trabajo Interinstitucional de Marmato (2012).
- Apoyo al Grupo Motor del Programa de Atención Inmediata PAI de la Cuenca del Río Guarinó, desde el Idea U.N. (2008)
- Atención al público visitante y apoyo a las actividades del Observatorio Astronómico de Manizales OAM desde 1992.
- Multitaller de Ciencia y Tecnología, inicialmente programado por el CINDEC de la U. N. y ahora por el Museo Interactivo SAMOGA: Taller de Astronomía. 1986/03 y 2003-a la fecha.
- Apoyo Científico en trabajos de Mitigación del Riesgo Volcánico para las siguientes entidades: Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, Defensa Civil Regional Caldas, Sena Regional Manizales, Instituto Colombiano de Seguros Sociales de Manizales, Hospital Universitario de Caldas Asociación de Radioaficionados de Caldas, Centro de Investigaciones Antonio Nariño (Pasto), Alcaldía de Guayabal, Cruz Roja Nacional de Colombia.
- Apoyo a la Asociación de Damnificados del Municipio de Chinchiná y de Guayabal – Armero 1985-/88, por la erupción del Ruiz, en actividades del CINEP.
- Evaluación de los Sismos en el Eje Cafetero 1979, y 1999, y en Popayán 1983, como integrante del grupo de apoyo U.N. de Colombia.
- Representación de Caldas, por designación del Comité de Gremios, en la Reconstrucción de PIJAO 1999.
- Propuesta para la Reactivación Turística del Parque natural de los Nevados. 2002.
- Apoyo al Programa Ondas de Colciencias. Escuela I. Manizales. 2002-2003.
- Evaluación de la emergencia manifiesta en Manizales por los deslizamientos de Marzo 18 y 19 de 2003.
- Responsable de la edición de la 417 Circulares de la Red de Astronomía de Colombia RAC 2003. http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales/
- Participación en la evaluación del Plan de Desarrollo de Manizales y del Plan de Ordenamiento Territorial 1997/98.
- Eje Cafetero: transporte y desarrollo regional. (2013) In: Foro Infraestructura y Desarrollo “Alternativas para la vía Manizales-Mariquita”, Viernes 15 de marzo de 2013, Auditorio Carlos E. Pinzón de la Cámara de Comercio de Manizales.
- Articulación de Manizales a la ecorregión cafetera (2013) Foro: Integración, Cooperación y Articulación un Sueño de Región. Cámara Junior Internacional de Colombia, CJI. Manizales, 20-07-1013.
- Eje Cafetero: Elementos para una Visión Prospectiva Regional (2013) – Invitado por la UTP y la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Pereira a presentar una ejercicio de prospectiva regional.
- Ciudad puerto y río en tierra de pasillos, bambucos y guabinas (2014). In Foro “Integración Regional en torno a la Navegabilidad del Río Magdalena”,
- Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. (2013) Ponencia para la instalación del Comité Regional de Ordenamiento Territorial de Caldas.
- Paisaje Cultural Cafetero PCC Conjunto de notas sobre el PCC: Tras la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero, veamos los retos o desafíos socioambientales.
Investigación:
Investigación:
Investigación:
- Exploración del Potencial Geotérmico del Ruiz; ENEL de Italia y Chec. 1979/83.
- Estudio del Riesgo Volcánico asociado al VN del Ruiz. UN, UC, Ficducal, Ingeominas, Otros. 1985/88.
- Programa para la Prevención y Atención de Desastres de Manizales, PADEM. 1992,
- Proyecto de la Red Sísmica del Eje Cafetero 1992/00.
- Prospectiva Energética del Eje Cafetero en el Programa Caldas Siglo XXI. CRECE 1998/91.
- Perfil Ambiental Urbano de Colombia, Caso Manizales. Idea UN y otros. 1992.
- La Reconstrucción del Eje Cafetero por el Sismo del Quindío de 1999 CINEP- UN, 1999 /01.
- Proyecto de Competitividad de Caldas; Gobernación de C- Comité de Gremios, ETC, 2001/03.
- Propuesta Metodológica para la Microzonificación de Manizales; Grupo de Trabajo Académico GVTG, 2002/03.
- Programa de Información e Indicadores de Gestión de Riesgos de Desastres Naturales”; BID– U. N de Col.2003-2005.
- Túneles Excavados en Roca Blanda -Aplicaciones en Manizales-Estudio de Factibilidad para la Recuperación y Mantenimiento de la Cuenca del río Chinchiná” Con Eugenio Duque Escobar. Aguas de Manizales & Ingesam. Manizales, 2006.
- El Transporte en Colombia y el Eje Cafetero. Estudio de Logística para el Texto Fundamentos de Economía y Transportes. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, 2006.
- Geomecánica de las Laderas de Manizales. Con Duque-Escobar, Eugenio. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Manizales, 2007.
- POMA de la cuenca del río Campoalegre: fase prospectiva. (2008). Con Ortiz Ortiz, Doralice et Al. Reporte técnico. Comisión Conjunta CORPOCALDAS – CARDER – UAESPNN. Manizales.
- POMA del Río Guarinó: fase prospectiva. (2009). Con Ortiz Ortiz, Doralice et Al. Reporte técnico. Corpocaldas, Manizales.
- Plan de Acción Inmediato PAI, Municipio de La Dorada (2010). Con Ortiz Ortiz, Doralice et Al. Corpocaldas, Corporación Aldea Global. Manizales.
- Plan de Acción Inmediato PAI Municipio de Marmato (2010). Con Ortiz Ortiz, Doralice et Al. Corpocaldas, Corporación Aldea Global Manizales.
- Desafíos del Complejo Volcánico Ruiz-Tolima. UN (2013). Estudio de la Amenaza Volcánica asociada al segmento norte de los volcanes andinos.
- Pacífico Colombiano: temas ambientales y de logística, de interés para el desarrollo portuario colombiano (2013) UN.
- FISIOGRAFÍA Y GEODINÁMICA DE LOS ANDES DE COLOMBIA (2014) Documento UN para la comprensión geológica de las amenazas naturales en área de Manizales. UN (2012) de cara al Ordenamiento Territorial y la gestión integral del Riesgo Natural.
- El Centro Histórico de Manizales. Elementos Conceptuales de cara al POT. Con Bonilla Cadavid, José Clareth and Jiménez Buitrago, Marina (2013). Revista Civismo de la SMP de Manizales
- Paisaje Cultural Cafetero. Recopilación de trabajos propios UN (2013). Temas del Eje Cafetero, asociados al PCC.
- El Futuro de la Ciudad – Ponencia para el cierre del ciclo de la Cátedra de Historia Regional de Manizales. Diciembre de 2015. U de Caldas.
- SISTEMA FERROVIARIO PARA LA REGIÓN ANDINA DE COLOMBIA. Articulación de la Hidrovía del Magdalena y de la Sabana con el Corredor Férreo del río Cauca, extendido hasta Urabá.
- El desastre de Armero a los 30 años de la erupción del Ruiz. (2015) Documento conmemorativo de los 30 años del desastre de Armero, para el Contexto en CTS de la U.N de Colombia.
- UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga (2018). Documento de soporte para la implementación de “siete mundos” del Museo Samoga de la U.N de Colombia Sede Manizales.
- Elementos para la construcción de una visión estructurada del departamento de Caldas. (2016). Documento de interés para Caldas, presentado a nombre del Museo Samoga y la SMP de Manizales.
- OBSERVACIONES AL COMPONENTE GENERAL DEL POT DE MANIZALES. (2017) Documento UN-SMP con observaciones y propuestas al POT de Manizales.
- INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE ESTRATÉGICA PARA LA ECORREGIÓN CAFETERA. Documentos de apoyo para el Posgrado en Vías y Transportes UN: Módulo de ECONOMÍA Y TRANSPORTES IIS 2014.
- EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN: AGUA Y CLIMA. Ponencia para la Jornada Académica Laudato si¨: El cuidado de la casa común. Auditorio Santo Domingo de Guzmán (UCM). Octubre 25 de 2016.
- RIESGOS PARA EL AGUA EN LA ECORREGIÓN CAFETERA DE COLOMBIA. (2018) Propuesta para enfrentar la amenaza asociada al suministro de agua, en las áreas urbanas de la ecorregión cafetera. In UN-Periódico.
- Río Blanco Cuna de Vida. (2018) II Encuentro de Paisajes. Ponencia presentada en el Centro Cultural de Manizales, caso Río Blanco.
- ¿Réquiem por la RFP de Río Blanco? (2020) IV Encuentro de Paisajes. Ponencia presentada en el Centro Cultural de Manizales, caso Río Blanco.
- SISTEMA URBANO Y CIUDAD REGIÓN DEL EJE CAFETERO. Presentación para la Cumbre de Concejos Municipales de la RAP del Eje Cafetero. Evento programado por el Honorable Concejo Municipal de Manizales. Hotel Termales El Otoño. Manizales. Noviembre 26 de 2018.
- CULTURA Y TURISMO EN CALDAS. (2018). Ponencia del Museo Interactivo Samoga de la U.N. de Colombia, para el FORO: Turismo y Cultura, programado en la Universidad Católica de Manizales UCM. Manizales 30 -11- 2018.
- EL TERRITORIO DEL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA. (2018) Documento Universidad Nacional de Colombia – SMP de Manizales, para la Revista Civismo 476.
- Eje Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial. (2019) Ponencia para el 8° Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente. Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo –CIMAD. Universidad de Manizales.
- Clima: las heladas en Colombia (2019) Evaluación del impacto y características de la amenaza por heladas los Andes colombianos. In Razón Pública.
- ¿Qué hacer con la vía al Llano? (2019) Evaluación del impacto y características de la amenaza por movimientos en masa en la vía al Llano la ocurrencia de Huracanes. In Razón Pública.
- EL RÍO CAUCA EN EL DESARROLLO DE LA REGIÓN. (2019) In: Cuarta Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas. Universidad de Caldas.
- Huracán Iota: el tifón que abate a San Andrés. (2020) Evaluación del impacto y características de la amenaza por la ocurrencia de Huracanes en el Caribe colombiano. In Razón Pública.
- LA ECONOMÍA EN LA ERA DEL CONOCIMIENTO. (2020) Documento sobre la Economía del Conocimiento para el Contexto en CTS. UN de Colombia.
- La Hidrovía del Río Grande de La Magdalena. Ponencia a nombre de la UN-SMP para el conversatorio sobre la hidrovía el Magdalena, con Cormagdalena. Manizales. Febrero de 2020.
- Navegando el Río Grande de la Magdalena (2020) Documento elaborado en el marco de la gestión del Museo Samoga, para tratar con Cormagdalena el desarrollo de una hidrovía con perspectiva ambiental territorial.
- Economía colombiana: crisis y retos (2020) Documento sobre la Economía del Conocimiento para el Contexto en CTS. UN de Colombia.
- Misión de Sabios de Caldas: Encuesta. Aporte al trabajo de Co-construcción del Territorio de Caldas. Manizales. Noviembre 27 de 2020.
- Huracán Iota: el tifón que abate a San Andrés. (2020) Evaluación del impacto y características de la amenaza por la ocurrencia de Huracanes en el Caribe colombiano. In Razón Pública.
.
Sociedades y Comités
Delegado de la SMP al Consejo de Planeación Territorial de Manizales (2016 2019)
Miembro del Comité de Infraestructura del Comité Intergremial de Caldas (2014 a la fecha)
Miembro del Consejo Territorial el Departamento CROT de Caldas (2013 a la fecha)
Miembro del Comité Académico de la Revista Civismo de la SMP (2012 a la fecha).
Miembro del Consejo Departamental de CT&I CODECTI de Caldas (2012-2015).
Miembro Ad-hoc del Comité Técnico Puerto de Tribugá, en la Promotora Arquímedes (2012-2015).
Miembro de la Comisión de Empalme de la Gobernación de Caldas para las Secretarías de Infraestructura y Vivienda, y macro-proyectos de Caldas (2011).
Miembro Fundador de la Fundación ALEPH, desde 1988.
Miembro y Expresidente de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales desde 1988.
Miembro Fundador, Miembro del Consejo Directivo y Miembro del Comité Científico de la Red Sísmica del Eje Cafetero y Tolima 1992/00.
Miembro Honorario del Semillero de Mecánica de Rocas de la Universidad Nacional de Colombia, SIR-UN http://www.ing.unal.edu.co/sirun/Web/integrantes.html
Miembro Proponente y Organizador del I, II y III Curso Internacional de Planificación Territorial y Desastres Naturales. OEA, ICETEX, UN-1993/95/97.
Miembro del Grupo de Geofísica de la U. N. Sede Manizales, desde 1989 hasta 1998.
Miembro el Comité Organizador del XII Congreso Nacional de Geotecnia y VII Seminario Nacional de Geotecnia de la SCG, con sede en la UN, Manizales 2010.
Miembro Principal del Equipo Interinstitucional para Desarrollo del PADEM, 1988-92.
Miembro del Grupo de Vías y Transportes de la U. N Sede Manizales, desde 1999 hasta la fecha.
Miembro del Grupo de Investigación en Desastres Naturales, dirigido por R. Saavedra, PhD. Cinep-UN.1985/03.
Miembro del Grupo Interdisciplinario de Suelos de Caldas, 1980/85
Miembro Fundador de la Red de Astronomía de Colombia, RAC
Coordinador de la mesa de trabajo Interinstitucional para el Diagnóstico Ambiental de Caldas
Miembro del equipo investigador del IDEA.
Miembro del Consejo Directivo y Vicepresidente de la Asociación Profesoral APUN, 1992.
Miembro Colaborador de la Oficina de Asuntos Científicos de la Sec. de Educación de Caldas, 1983 /85.
Miembro del Consejo Editorial del Boletín de Vías y Transportes de la U.N de C.
Miembro Colaborador de la Revista Civismo de la SMP desde 1988.
Miembro Colaborador de la Revista Civismo de la SCIA desde 2002.
Miembro y Vicepresidente del Consejo de Plantación Territorial de Manizales. 1997- 1998.
Presidente de la Red de Astronomía de Colombia para el período 2004-2006.
Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, desde Junio de 2022.
.
Distinciones y reconocimientos
- Escudo de la Oficina de Asuntos Científicos de la Secretaría de Educación de Caldas por el acompañamiento a los Campamentos Científicos en Aguadas, Riosucio y Marquetalia. 1982
- Escudos de la Cruz Roja de Caldas y de la Defensa Civil de Colombia por las actividades de apoyo e durante la coyuntura del V.N. del Ruiz.1985
- Placa de FICDUCAL exaltando méritos científicos y de servicio a la comunidad, por el desempeño en el Observatorio Vulcanológico del Manizales durante la coyuntura del V.N. del Ruiz.1986.
- Medalla Adolfo Hoyos Ocampo otorgada por la SMP de Manizales por el liderazgo científico en la coyuntura del V.N. del Ruiz.1987.
- Escudo Albert Einstein del Instituto para la Ciencia, por el aporte del Taller de Astronomía y del Observatorio Astronómico. 1992.
- Ofrecimiento de la Subdirección Nacional del Ingeominas como reconocimiento al trabajo en el Observatorio Vulcanológico de Manizales, a solicitud de la Vicepresidencia de la República en 1994.
- Reconocimiento del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional destacando el Taller de Astronomía, como Trabajo de Extensión Solidaria. Nov 14 de 1994.
- Placa del Club de Leones de Pijao por el acompañamiento en la reconstrucción a causa del terremoto del Quindío. 2001.
- Premio a la Docencia Excepcional en la Carrera de Construcción de la Universidad Nacional Sede Manizales, en el año 2002.
- Personaje de la Semana. Programa Radial de Caracol Manizales. Varias veces.
- Postulado por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN a Caldense del Año en 2010, y premiado con Mención Especial.
- Medalla “Alfonso Carvajal Escobar” 2014, máxima distinción otorgada por la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos SCIA.
- Exaltación de la Asamblea Departamental de Caldas. Res. 067 de Julio 24 de 2015.
- Socio del año 2015. Exaltación de la Asamblea General de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales del 23 de Nov de 2015.
- Medalla al Civismo de la SMP 2017 otorgada por la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, el 11.07.2017
- Reconocimiento del Concejo de Manizales exaltando los aportes al desarrollo urbano y regional. Resolución 021 del 18.07.2017
- Postulado por la SMP de Manizales a Caldense del Año en 2020.
- Reconocimiento del OVM del servicio Geológico de Colombia en sus 35 años, por la labor en relación con la coyuntura del Ruiz en 1985.
.
Manizales, noviembre de 2020.
Realmente impresionante la obra y la calidad de los contenidos. Yo desde hace muchos años en mi cátedra de Fotointerpretación (en la Facultad de Ingeniería, Univ. Nac. de La Plata, Argentina.), partes del libro Geología para Ingenieros. Felicitaciones, y gracias!!! Soy Agrimensor, Ingeniero y Doctor en Agrimensura, pero mi primer posgrado fué en 1980 en CIAF, Bogotá. Allí nació mi hijo mayor. Por tanto, tengo un agradecimiento especial por toda Colombia y su gente. En 2011, cumplí un sueño de mi vida, viajé con mi hijo Javier el colombiano, a conocer el Amazonas, y llegamos hasta Leticia.
Como admirador de su obra, me encantaría encontrarlo alguna vez personalmente.