Profesor Gonzalo Duque-Escobar. CvLAC
Profesor Gonzalo Duque-Escobar.
CvLAC
Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía. E-Mail: gduquees@unal.edu.co |
FECHA DE NACIMIENTO: 17 de junio de 1950.LUGAR: Manizales, Colombia. CARGO ACTUAL: Profesor Especial UN, Director del Observatorio Astronómico de Manizales OAM y Coordinador del Museo Interactivo Samoga. Ha tenido a cargo los módulos de Economía del Transporte en el Postgrado en Vías y Transportes, de Teoría del Territorio en la Maestría de Medio Ambiente y Desarrollo, la asignatura de Astronomía y Geociencias en la Maestría de Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Facultad de Ciencias, y las Cátedras de Contexto en Astronomía y en CT&S de la UN. Además, ha sido Profesor de Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo Natural en la Especialización en Geografía de la Universidad de Caldas. Ex Presidente de la Red de Astronomía de Colombia RAC (2004-2006), Ex Miembro del Concejo Departamental de Ciencia y Tecnología CODECTI de Caldas, Miembro del Consejo Regional de Ordenamiento Territorial CROT en Caldas, Miembro del Consejo Territorial de Planeación CTP de Manizales, Miembro Honorario de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos de Caldas. Columnista de La Patria y de la Revista Eje 21, y Miembro de la SMP de Manizales donde hace parte del Consejo Editorial de la Revista Civismo. |
Mis Publicaciones UN:
http://www.bdigital.unal.edu.co/view/person/Duque_Escobar=3AGonzalo=3A=3A.html
.
Mis Libros y Textos:
https://godues.wordpress.com/2011/09/09/a-digital-books-gonzalo-duque-escobar/
.
Textos “Verdes”:
https://godues.wordpress.com/2017/03/02/textos-verdes/
.
Mis Aportes Cívico-académicos
https://godues.wordpress.com/2013/09/18/mis-aportes-civico-academicos/
.
Investigación en CURSO:
Sector forestal en Colombia, alternativa de paz y desarrollo sostenible. Caso Ecorregión Cafetera. U. Luis Amigó-Idea UN. INV Principal: Doralice Ortiz Ortiz. Coinvestigador: GDE. Finacia: Funlam; Cofinaciador: IDEA Universidad Nacional, Capítulo Manizales y Corporación Aldea Global.
.
Mis Asignaturas:
Maestría en Enseñanza de las Ciencias: Astronomía y Geociencias
Posgrado en Vías y Transportes UN: Economía y Transportes
Maestría Medio Ambiente y Desarrollo: Seis diálogos con el territorio
Posgrado Geografía: Gestión del Riesgo Natural
.
ESTUDIOS REALIZADOS
Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia (título UN. 1970/76), estudios de pregrado en Administración de Empresas (notas UN.1976/78). Especialista en Geotecnia (título UN. 1998). Estudios de postgrado en Economía Avanzada (notas UN. 1979) y en Geofísica aplicada (certificado UAM. 1983 a 1984). Cursos de Actualización Pedagógica Universitaria. Universidad Nacional de Colombia Seccional Manizales, (Constancia UN. 1982 y 1999).
.
PUBLICACIONES U.N.
.
Más de 500 publicaciones entre Textos, Ponencias, Monografías, Artículos y otros
Documentos, publicados en el Repositorio Institucional de la Biblioteca U.N.:
http://www.bdigital.unal.edu.co/view/person/Duque_Escobar=3AGonzalo=3A=3A.html
.
Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente. Duque Escobar, Gonzalo (2018) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource]
América Latina: oportunidades en la economía del conocimiento. Duque Escobar, Gonzalo (2018), Manizales.
Colombia: ¿muere el país rural? Duque Escobar, Gonzalo (2019) Documentación. La Patria, Manizales.
El territorio del río Grande de la Magdalena. Duque Escobar, Gonzalo (2018) [Objeto de aprendizaje – Teaching Resource]
La SMP de Manizales 107 años en la construcción del territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2019). In: Panel: Las Sociedades de Mejoras Públicas y el Urbanismo., Jueves 27 y Viernes 28 de Junio de 2019., Auditorio Tulio Gómez Estrada. Universidad de Caldas.
Más espacio y oportunidades para el ciudadano. Duque Escobar, Gonzalo (2018) Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales.
.
Videos
- Astronomía para Todos (2000 a 2003). Seriado para TV UAM-TV & OAM-UN: 70 Videos de 30m emitidos en el Eje Cafetero.
- Un Tinto Para La Reconstrucción Del Eje Cafetero (2001). Proyecto de Reconstrucción del Eje Cafetero, Cinep -U.N. Video de 30m.
Publicaciones temáticas
- ASUNTOS DEL CLIMA ANDINO EN COLOMBIA
- ASUNTOS ECONÓMICOS DE INTERÉS PARA CALDAS
- ENLACES PARA MANIZALES
- ENLACES U.N. DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE MANIZALES OAM
- INFRAESTRUCTURA PARA LA ECORREGIÓN CAFETERA
- MANIZALES Y CALDAS: TEMAS PARA UNA VEEDURÍA AMBIENTAL
- SISMOS Y VOLCANES EN COLOMBIA
- TEMAS DE CALDAS
- TEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN
- TEMAS DE ORDENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
- TEMAS VERDES PARA LA ECORREGIÓN CAFETERA
- TEMÁTICAS SOCIO-AMBIENTALES U.N.
- VOLCANES: PUBLICACIONES U.N.
- TEXTOS “VERDES”
.
Otras publicaciones
- Aeropuerto del Café : Dimensión Regional. In: Debate “Verdades y Mentiras del Macroproyecto Aeropuerto del Café”, Lunes 27 de Julio de 2015, Recinto del Concejo Municipal de Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/50354/
- Agua y clima en el desafío ambiental. In: Tercer Encuentro de Responsabilidad Social con El Territorio: Cumbre de Salento, 19 y 20 de Mayo de 2016, Salento, Quindío http://www.bdigital.unal.edu.co/52380/
- Armero 25 años… el desastre y la erupción del Ruiz de 1985: las lecciones del Ruiz a los 25 años del desastre de Armero. (2010) In: Conmemoración 25 años de la erupción del Volcán Nevado del Ruiz: lecciones aprendidas, 8, 9 y 10 de Nov de 2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/2281/
- Aeropuerto del Café: Dimensión Regional. In: Debate “Verdades y Mentiras del Macroproyecto Aeropuerto del Café”, Lunes 27 de Julio de 2015, Recinto del Concejo Municipal de Manizales. – See more at: http://www.bdigital.unal.edu.co/50354/
- Aspectos geofísicos y amenazas naturales en los Andes de Colombia (I versión). (2007) In: 1er Congreso Internacional de Desempeño Humano en Altura: Desafío de la población de los andes, Noviembre 22 de 2007, Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/1599/
- Caldas en la biorregión cafetera. In: Foro “Por la Defensa del Patrimonio Público, las Fuentes de Empleo y el Bienestar de los Caldenses”, 6 de Noviembre de 2014, Manizales, Caldas, Colombia. – See more at: http://www.bdigital.unal.edu.co/45356/
- Cambio climático y turismo en Colombia. (2008) In: Seminario: Día Mundial del Medio Ambiente, Junio 5 de 2008, Santa Marta. http://www.bdigital.unal.edu.co/1583/
- Clima andino y problemática ambiental. In: IV Foro Ambiental, Julio 24 de 2016, La Merced, Caldas – http://www.bdigital.unal.edu.co/53169/
- Chinchiná Siglo XXI. (2011) In: Tercer Encuentro de la Palabra, 22 al 25 de agosto de 2011 , Chinchiná, Caldas. http://www.bdigital.unal.edu.co/4437/
- Ciencia, Tecnología y Emprendimiento – CT&E. (2010) In: Conferencia para Instructores y alumnos del SENA sobre CT&E, 30-09-2010, Auditorio del SENA. http://www.bdigital.unal.edu.co/2108/
- Ciencias naturales y CTS. (2006) In: Primer Encuentro de Formación de Maestros Ondas, Junio de 2006, Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/1584/
- Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas.(2013) In: Instalación del Comité Regional de Ordenamiento Territorial de Caldas, Agosto 20 de 2013, Gobernación de Caldas. http://www.bdigital.unal.edu.co/9875/
- Colombia mira a la Cuenca del Pacífico. (2011) In: 52° Congreso Nacional de Sociedades de Mejoras Públicas de Colombia: productividad y civismo, 12, 13 y 14 de agosto de 2011, Cartagena de Indias, Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/4102/
- Conexión regional de la subregión del noroccidente caldense a las economías nacional e internacional. (2009) In: Encuentro de la palabra, Octubre 26 de 2009, Riosucio, Caldas. http://www.bdigital.unal.edu.co/1587/
- Conurbación para el Magdalena Centro. (2013) U. Nal de Colombia & SMP Manizales. In Foro “Honda en la Agenda del Tolima y la Nación”. Honda Julio 14 de 2013. https://godues.wordpress.com/2013/08/06/10745/
- COSMOLOGIA (1993). Seminario La Física De Los Fluidos Y Sus Aplicaciones. Universidad Nacional Sede Manizales. El camino a las estrellas. (2006) In: Conferencia Taller de Astronomía. Red Colombiana de Astronomía, RAC. http://www.bdigital.unal.edu.co/1591/
- Eje Cafetero y Transporte Intermodal. In: Reunión del Comité de Ecorregión Eje Cafetero. Alma Máter., Miércoles 9 de Marzo de 2016, Centro de Visitantes de la UTP, Pereira, Colombia. – http://www.bdigital.unal.edu.co/53020/
- El Corredor Bimodal Cafetero sobre las rutas del desarrollo de Caldas. In: Foro: Manizales y Caldas Sobre las Rutas del Progreso, Agosto 18 y 20 de 2015, Auditorio Carlos Eduardo Pinzón. Cámara de Comercio de Manizales, Colombia. – See more at: http://www.bdigital.unal.edu.co/50604/
- El desarrollo urbano y económico de Manizales. In: El POT de Manizales: “Colectivo Subámonos al Bus del POT”, Jueves 16 de julio de 2015, Auditorio José Restrepo Restrepo, de la SMP de Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/50922/
- El Diagrama HR (1997). Congreso Nacional de Astronomía, Red de Astronomía de Colombia, Barranquilla.
- El Estudio De Las Estrellas (1993). Seminario La Física De Los Fluidos Y Sus Aplicaciones. Universidad Nacional Sede Manizales.
- El Ferrocarril Cafetero por el Norte del Tolima para la Intermodalidad de Colombia. In: Sesión Conjunta de Asambleas de Caldas y Tolima, Viernes 29 de Abril de 2016, Fresno, Tolima. – http://www.bdigital.unal.edu.co/51663/
- El museo interactivo Samoga en el trienio 2004–2006. (2007) In: Informe, 3 Agosto de 2007, Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/1596/
- El museo interactivo Samoga y el planetario OAM, como proyectos de ciudad. (2009) In: Museo Interactivo Planetario. OAM, 6 Octubre de 2009, Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/1594/
- El Norte de Tolima y el Magdalena Centro, sobre la ruta del progreso de Caldas. In: “Conversatorio Carretera Manizales-Mariquita – alternativa Fresno”, Viernes 3 de Julio de 2015, Mega Institución Educativa San José, en Fresno, Tolima. http://www.bdigital.unal.edu.co/50243/
- El territorio como sujeto en el contexto del Magdalena Centro. (2012) In: Jornada de Formación de la Diócesis de La Dorada, PDP-MC. , Enero 23 a 27 de 2012, Rionegro Antioquia. http://www.bdigital.unal.edu.co/5705/
- El territorio del Guarinó. (2011) In: Encuentro de Alcaldes Electos de los Municipios de la Cuenca del Guarinó, 12/11/2011, Recinto del Pensamiento – Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/5407/
- Foros PDP-MC: Corredor Vial Chinchiná – Mariquita. In: FOROS del PDP-MC: Mesa de análisis,”, Viernes 24 de Julio de 2015, Sala de Juntas de la Vicerrectoría de la Universidad de Caldas. http://www.bdigital.unal.edu.co/50646/
- Geomecánica de las laderas de Manizales. (2009) In: Foro: Gestión del riesgo por inestabilidad de terrenos en Manizales, 13 de Agosto de 2009, Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/1603/
- Honda – La Dorada: potencial nodo intermodal para una plataforma logística. In: Foro Académico “Desarrollo Geologístico y Estratégico en el Magdalena Centro y su Proyección Nacional e Internacional”. 22 de Julio de 2016, Auditorio Hernando Parra Casas de la Cámara de Comercio de Honda. http://www.bdigital.unal.edu.co/53172/
- Inestabilidad de laderas en el trópico andino – Caso Manizales. (2012) In: Aplicación de técnicas cartográficas y topográficas al análisis de terrenos con problemáticas geoambientales. Programa de Ingeniería Ambiental., 24 de mayo de 2012, Universidad Católica de Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/6655/
- Infraestructura de conectividad regional: impactos y desafíos para Santa Rosa de Cabal. In: Foro Regional de Ordenamiento Territorial, 17 de Abril de 2015, Auditorio Pascual López López, Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia. – See more at: http://www.bdigital.unal.edu.co/48008/
- Institucionalidad en el Paisaje Cultural Cafetero PCC. (2012) In: Taller Internacional Estudios del Paisaje, 30 de julio de 2012, Manizales, Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/7165/
- La Actividad Minera Solicitada en Planalto es Incompatible e Inconveniente con el Medio Ambiente que Demanda la Comunidad Investigativa de Cenicafé. (2001-12-14) UAM, Manizales. http://www.galeon.com/gonzaloduquee/planalto.pdf
- La catástrofe del eje cafetero en un país sin memoria. (1999) -Con María del Rosario Saavedra. Revista Cien días (43). pp. 24-27. http://www.bdigital.unal.edu.co/1661/
- La navegación del Magdalena y la Conurbación Honda – La Dorada.(2013) In: Foro “Uso actual y futuro del Río Magdalena: Alternativas para su Conservación”, 22 de Mayo de 2013., Auditorio de la Cámara de Comercio de Honda. http://www.bdigital.unal.edu.co/9422/
- La pobreza en la historia de los procesos de desarrollo del eje cafetero. (2001). Foro sobre Desarrollo Regional. Revista Luna Verde. Universidad de Caldas. Manizales http://www.bdigital.unal.edu.co/1665/
- Las Lecciones del Volcán Nevado del Ruiz a los 20 Años del Desastre de Armero. (2005) In: Conmemoración de los 20 años del desastre de Armero., 19 de noviembre de 2005, Auditorio de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/2270/
- Los albores de la civilización. (2009) In: I Encuentro Internacional de Culturas Andinas, 20 Agosto de 2009, Pasto. http://www.bdigital.unal.edu.co/1666/
- Los desafíos para el desarrollo samario pasan por su potencial aeroportuario. (2011) In: Conversatorio sobre el Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta, Mayo 30 de 2011, Santa Marta, Magdalena (Colombia).http://www.bdigital.unal.edu.co/3595/
- Magdaleneando en el contexto de un territorio estratégico para la paz (2014)http://www.bdigital.unal.edu.co/40043/
- Manizales: conurbación Centro-Sur y Ciudad Región del Eje Cafetero. (2013) In: Primer Foro Temático del Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales, 23 de Mayo de 2013. Centro de Convenciones Teatro Fundadores – Manizales, Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/9416/
- Manizales: integración regional y desarrollo territorial. (2013) In: Foro: Ocupación del territorio e Integración regional, Agosto 14 de 2013. Sala Carlos Nader. Universidad de Caldas. Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/9871/
- Neira: entre la ruralidad y la ciudad región. (2011) In: Neira: entre la ruralidad y la ciudad región, 19/08/2011, Auditorio del Comité de Cafeteros de Neira. http://www.bdigital.unal.edu.co/4385/
- Notas sobre la Prevención y el Riesgo por la Amenaza Volcánica (1986). FICDUCAL. Ponencia en el Primer Simposio Internacional sobre Aspectos Vulcanológicos, Sismológicos y Geológicos, Universidad de Caldas. http://www.bdigital.unal.edu.co/1685/
- Nuevo Ferrocarril de Antioquia, para estructurar un sistema férreo en Colombia. In: Martes de la SAI, Martes 9 de Junio de 2015, Sociedad Antioqueña de Ingenieros SAI, Medellín – See more at: http://www.bdigital.unal.edu.co/49381/
- Ordenamiento Territorial y Participación Comunitaria (2006-3). Notas al margen. Facultad de Ciencias y Administración. Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/1669/
- Paisaje Cultural Cafetero (2011-2016) : desafíos. In: Semana del Paisaje Cultural Cafetero, Junio 23 a 29 de 2016, Casa de la Cultura. Chinchiná, Caldas. http://www.bdigital.unal.edu.co/53037/
- Paisaje Cultural Cafetero: Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera. (2011) In: Paisaje Cultural Cafetero: amenazas y oportunidades, Jueves 1° de Septiembre de 2011, Auditorio de Confamiliares de Caldas. http://www.bdigital.unal.edu.co/4541/
- Planteamiento y solución a un problema topográfico: problema “ALEPH”. (1984) Documento de trabajo. Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/1672/
- Prospectiva energética del eje cafetero. (1991). Programa Caldas Siglo XXI. CRECE. Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/1674/
- Puertos para el siglo XXI en Colombia. (2008) In: III Simposio Nacional Construyendo Nación, 17 Abril de 2008, Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/1675/
- Riesgo en la zona andina tropical por laderas inestables. (2000) In: Simposio Sobre Suelos del Eje Cafetero, Proyecto UTP – GTZ, 8 de Noviembre 2000, Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/1681/
- Riesgo en Zonas de Montaña por Laderas Inestables y Amenaza Volcánica (1995-10). VII Curso Internacional del Centro Peruano Japonés, Cismid. Lima. http://www.galeon.com/gonzaloduquee/amenaza.pdf
- Riesgo sísmico: los terremotos. (2007) In: III Foro científico colrosario 75 años – Área de matemáticas, Agosto 22 de 2007, Neira. http://www.bdigital.unal.edu.co/1680/
- Salamina, Caldas 187 años: “desarrollo rural en la región cafetera”.(2012) In: 187 años Salamina Caldas 1825-2012, Sábado 9 de Junio de 2012, CERES Norte de Caldas – Salamina. http://www.bdigital.unal.edu.co/6732/
- (2007) In: Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego. Universidad Nacional de Colombia, 2007, Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/1683/
- Samoga: el Museo Interactivo. (2012) In: Día internacional del Museo, 31-05-2012, Centro de Museos de la Universidad de Caldas, Manizales. . http://www.bdigital.unal.edu.co/6668/
- Sistema Ferroviario para la Región Andina de Colombia. In: Conmemoración del Día del Medio Ambiente, Viernes 12 de Junio de 2015, I U de Caldas. Manizales, Colombia. – See more at: http://www.bdigital.unal.edu.co/49795/
- Sistema multimodal en la Región Andina: Propuestas para PND 2014 – 2018. In: La Ecorregión Cafetera en el PND 2014 – 2018, 20 de Marzo de 2015, Alma Mater. Universidad Tecnológica de Pereira. – See more at: http://www.bdigital.unal.edu.co/47476/
- Stephen Hawking. (2009) In: Año Internacional de la Astronomía IYA 2009, Julio de 2009, Observatorio Astronómico de Manizales, OAM. Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/1686/
- Territorios para el desarrollo socioambiental de Manizales y Caldas. (2012) In: Ministerio del Interior: Agenda Legislativa de Modernización Territorial, 3 de Febrero de 2012, Auditorio de La Chec. http://www.bdigital.unal.edu.co/5786/
- Túnel Cumanday para la Transversal Cafetera en Caldas. (2011) In: La Vía Manizales-Honda: Conversatorio de la SCIA, Mayo 10 de 2011, Manizales, Museo Interactivo Samoga – UN Campus Palogrande. (Enviado)http://www.bdigital.unal.edu.co/3612/
- Túnel Manizales. (2010) In: XIII Congreso Colombiano de Geotecnia, SCG – U.N. de Colombia, , 21-24 de Sep 2010, Manizales . http://www.bdigital.unal.edu.co/2046/
- Un diálogo con el Paisaje Cultural Cafetero. (2012) In: 53º Congreso Nacional SMP: “El Civismo Activo en la Construcción de territorio” , 30 de Junio al 1 de Julio de 2012 , Universidad Nacional de Colombia, Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/7038/
- Una salida al mar para el occidente colombiano. (2009) In: 2° Congreso Alianza Antioquia-Eje Cafetero de Sociedades de Mejoras Públicas, Mayo 22 a 24 de 2009, Envigado. http://www.bdigital.unal.edu.co/1690/
- Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional. (2010) In: Primer Foro Latinoamericano de Historia y Cultura de un Continente, 25 y 26 de Noviembre de 2010. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
.
Columnas de Opinión, en La Patria y en La Revista Eje 21
EXPERIENCIA ACADEMICA y ADMINISTRATIVA
Cargos: Administrativos:
Monitor del Curso de Astronomía 1975,
Jefe del Gabinete de Topografía 1978/82,
Jefe de la Sección de Vías y Transportes 1980/83,
Director de Carrera en Ingeniería Civil 1978 y 2002,
Miembro del Comité Asesor de la Carrera en Construcción.2003
Coordinador del CINDEC 1987/91,
Representante Profesoral 1992,
Director del Departamento de Ingeniería 1995/99,
Director (E) del IDEA 2003,
Director del Observatorio Astronómico OAM desde 1992,
Director del Museo Interactivo SAMOGA desde 2003,
Miembro del Consejo de Sede en 1992.
Candidato a Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (1999).
Miembro Delegado para el Comité de Área de Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia, por Resolución de Rectoría de 1989.
Interventoría al Manual de Túneles de Colombia en el marco del Convenio U N- INVÍAS. Ejecución del Manual, Convenio U. del Q. INVÍAS.
.
Cátedras:
Asignaturas para las carreras de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales:
- Geometría Descriptiva, Topografía I y II, Geología, Mecánica de Suelos I y Seminario de Ingeniería en el programa de Ingeniería Civil.
- Suelos I y II en el programa de Construcción.
- Geometría y Tecnología II en el programa de Arquitectura.
- Contextos en Astronomía, en CTS y Cátedra Umbra.
Asignaturas de Posgrado en la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales:
- Módulos de Amenazas Naturales y Evaluación del Riesgo, y de Teoría del Medio Ambiente: seis diálogos con el territorio, para la Maestría en Medio ambiente y Desarrollo. Escuela de Arquitectura.
- Módulo de Economía del Transporte en la Maestría y en la Especialización en Vías y Transportes del Programa de Ingeniería Civil.
- Módulo de Movilidad y Urbanismo en la Maestría en Hábitat de Laderas. FIA.
- Módulo de Análisis de Vulnerabilidad en caso de Desastres Naturales para la Especialización en Seguridad Industrial. FIA.
- Módulo Gestión del Riesgo para la Especialización en Gestión Territorial. FCA de la U.N.
- Asignaturas en Astronomía y en Geociencias en la Maestría de Enseñanza de las Ciencias. Facultad de Ciencias U.N. sede Manizales
.
Otras:
- Monitor del II Curso Internacional de Geofísica Aplicada del programa CHEC-OLADE en la Universidad Autónoma de Manizales.
- Profesor del Módulo Dinámica del Clima en el Medio Tropical Andino para la Especialización en Agroecología de la Universidad de Santa Rosa de Cabal UNISARC.
- Profesor del Módulo de Investigación Geotécnica en la Especialización en Geotecnia del Programa de Geología de la Universidad de Caldas.
- Módulo de Ordenamiento territorial y Gestión del Riesgo Natural en la Especialización del Programa de Historia y Geografía de la Universidad de Caldas.
Extensión:
- Elaboración de documentos sobre el PD de Caldas, como miembro del CROT departamental de Caldas (Ver publicaciones)
- Elaboración de documentos sobre el POT de Manizales para el Colectivo Subámonos al bus del POT como Miembro de la SMP (Ver publicaciones)
- Miembro colaborador de la Comisión de trabajo para la Subregión Noroccidental de Caldas, en representación de Samoga; proceso liderado por GIZ (2013).
- Miembro de la Comisión UN – SMP en el Comité del POT para la recuperación del Centro Histórico de Manizales. (2013).
- Apoyo a los programas de la Subregión Centro Sur de Caldas, desde el Museo Interactivo Samoga – Idea (2012).
- Acompañamiento académico desde Samoga a los procesos de la Mesa de Trabajo Interinstitucional de Marmato (2012).
- Apoyo al Grupo Motor del Programa de Atención Inmediata PAI de la Cuenca del Río Guarinó, desde el Idea U.N. (2008)
- Atención al público visitante y apoyo a las actividades del Observatorio Astronómico de Manizales OAM desde 1992.
- Multitaller de Ciencia y Tecnología, inicialmente programado por el CINDEC de la U. N. y ahora por el Museo Interactivo SAMOGA: Taller de Astronomía. 1986/03 y 2003-a la fecha.
- Apoyo Científico en trabajos de Mitigación del Riesgo Volcánico para las siguientes entidades:
- Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, Defensa Civil Regional Caldas, Sena Regional Manizales, Instituto Colombiano de Seguros Sociales de Manizales, Hospital Universitario de Caldas Asociación de Radioaficionados de Caldas, Centro de Investigaciones Antonio Nariño (Pasto), Alcaldía de Guayabal, Cruz Roja Nacional de Colombia.
- Apoyo a la Asociación de Damnificados del Municipio de Chinchiná y de Guayabal – Armero 1985-/88.
- Evaluación de los Sismos en el Eje Cafetero 1979, y 1999, y en Popayán 1983. http://www.bdigital.unal.edu.co/1680/
- Representación de Caldas, por designación del Comité de Gremios, en la Reconstrucción de PIJAO 1999. http://www.bdigital.unal.edu.co/1906/
- Propuesta para la Reactivación Turística del Parque natural de los Nevados. 2002.
- Apoyo al Programa Ondas de Colciencias. Escuela I. Manizales. 2002-2003. http://www.bdigital.unal.edu.co/1584/
- Evaluación de la emergencia manifiesta en Manizales por los deslizamientos de Marzo 18y 19 de 2003.
- Responsable de la edición de las Circulares de la Red de Astronomía de Colombia RAC 2003. http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales/
- Participación en la evaluación del Plan de Desarrollo de Manizales y del Plan de Ordenamiento Territorial 1997/98.
- Eje Cafetero: transporte y desarrollo regional. (2013) In: Foro Infraestructura y Desarrollo “Alternativas para la vía Manizales-Mariquita”, Viernes 15 de marzo de 2013, Auditorio Carlos E. Pinzón de la Cámara de Comercio de Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/
- Articulación de Manizales a la ecorregión cafetera (2013)Foro: Integración, Cooperación y Articulación un Sueño de Región. Cámara Junior Internacional de Colombia, CJI. Manizales, 20-07-1013.http://godues.galeon.com/ecorregion.pdf
- Eje Cafetero: elementos para una visión prospectiva. (2013) – Invitado por la UTP y la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Pereira a presentar una ejercicio de prospectiva regional http://www.bdigital.unal.edu.co/10948/
- Ciudad puerto y río en tierra de pasillos, bambucos y guabinas (2014). http://www.bdigital.unal.edu.co/12623/
- Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. http://www.bdigital.unal.edu.co/9875/
- Paisaje Cultural Cafetero PCC Conjunto de notas sobre el PCC: Tras la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero, veamos los retos o desafíos socioambientales.
Investigación:
- Exploración del potencial Geotérmico del Ruiz; ENEL de Italia y Chec. 1979/83.
- Estudio del Riesgo Volcánico asociado al VN del Ruiz. UN, UC, Ficducal, Ingeominas, Otros. 1985/88.http://www.bdigital.unal.edu.co/2306/
- Programa para la Prevención y Atención de Desastres de Manizales, PADEM. 1992,
- Proyecto de la Red Sísmica del Eje Cafetero 1992/00.
- Prospectiva Energética del Eje Cafetero en el Programa Caldas Siglo XXI. CRECE 1998/91. http://www.bdigital.unal.edu.co/1674/
- Perfil Ambiental Urbano de Colombia, Caso Manizales. Idea UN y otros. 1992.
- La Reconstrucción del Eje Cafetero por el Sismo del Quindío de 1999 CINEP- UN, 1999 /01. http://www.bdigital.unal.edu.co/1661/
- Proyecto de Competitividad de Caldas; Gobernación de C- Comité de Gremios, ETC, 2001/03.
- Propuesta Metodológica para la Microzonificación de Manizales; Grupo de Trabajo Académico GVTG, 2002/03.
- Programa de Información e Indicadores de Gestión de Riesgos de Desastres Naturales”; BID– U. N de Col.2003-2005. http://www.bdigital.unal.edu.co/1679/
- Túneles Excavados en Roca Blanda -Aplicaciones en Manizales-Estudio de Factibilidad para la Recuperación y Mantenimiento de la Cuenca del río Chinchiná” Con Eugenio Duque Escobar. Aguas de Manizales & Ingesam. Manizales, 2006. http://www.bdigital.unal.edu.co/2046/y http://www.galeon.com/tuneles/
- El Transporte en Colombia y el Eje Cafetero. Estudio de Logística para el Texto Fundamentos de Economía y Transportes. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, 2006. http://www.bdigital.unal.edu.co/1879/
- Geomecánica de las Laderas de Manizales. Con Duque-Escobar, Eugenio. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Manizales, 2007. http://www.bdigital.unal.edu.co/1603/
- POMA de la cuenca del río Campoalegre: fase prospectiva. (2008). Con Ortiz Ortiz, Doralice et Al. Reporte técnico. Comisión Conjunta CORPOCALDAS – CARDER – UAESPNN. Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/1695/
- POMA: fase prospectiva. (2009). Con Ortiz Ortiz, Doralice et Al. Reporte técnico. Corpocaldas, Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/1696/
- Plan de Acción Inmediato PAI, Municipio de La Dorada (2010). Con Ortiz Ortiz, Doralice et Al. Corpocaldas, Corporación Aldea Global. Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/2093/
- Plan de Acción Inmediato PAI Municipio de Marmato (2010). Con Ortiz Ortiz, Doralice et Al. Corpocaldas, Corporación Aldea Global Manizales. http://www.bdigital.unal.edu.co/2092/
- Desafíos del Complejo Volcánico Ruiz-Tolima. UN (2013). Estudio de la Amenaza Volcánica asociada al segmento norte de los volcanes andinos. https://godues.wordpress.com/2013/06/09/
- Pacífico Colombiano: temas ambientales y de logística, de interés para el desarrollo portuario colombiano (2013) UN. https://godues.wordpress.com/2012/12/30/
- Los desastres naturales en área de Manizales. UN (2012) Ordenamiento Territorial y gestión integral del Riesgo Natural. https://godues.wordpress.com/2012/06/21/
- El Centro Histórico de Manizales. Elementos Conceptuales de cara al POT. Con Bonilla Cadavid, José Clareth and Jiménez Buitrago, Marina (2013). Revista Civismo de la SMP de Manizales http://www.bdigital.unal.edu.co/9347/
- Paisaje Cultural Cafetero. Recopilación de trabajos propios UN (2013). Temas del Eje Cafetero, asociados al PCC. https://godues.wordpress.com/2012/03/22/
- El Futuro de la Ciudad – Cátedra de Historia Regional de Manizales https://godues.wordpress.com/2015/11/25/el-futuro-de-la-ciudad/
- SISTEMA FERROVIARIO PARA LA REGIÓN ANDINA DE COLOMBIA. Articulación de la Hidrovía del Magdalena y de la Sabana con el Corredor Férreo del río Cauca, extendido hasta Urabá.
- El desastre de Armero a los 30 años de la erupción del Ruiz. http://www.bdigital.unal.edu.co/51623/
- UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga http://www.bdigital.unal.edu.co/50853/
- Elementos para la construcción de una visión estructurada del departamento de Caldas http://www.bdigital.unal.edu.co/44850/
- INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE ESTRATÉGICA PARA LA ECORREGIÓN CAFETERA https://godues.wordpress.com/2016/08/28/
- EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN: AGUA Y CLIMA https://godues.wordpress.com/2016/10/27/agua-y-clima/
- Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia. Universidad Nacional de Colombia http://www.bdigital.unal.edu.co/52776/1/fisiografiaygeodinamicadelosandesdecolombia.pdf
.
PERFIL DEL DESEMPEÑO
.
Sociedades y Comités
Delegado de la SMP al Concejo de Planeación Territorial de Manizales (2016 a la fecha)
Miembro del Comité de Infraestructura del Comité Intergremial de Caldas (2014 a la fecha)
Miembro del Consejo Territorial el Departamento CROT de Caldas (2013 a la fecha)
Miembro del Comité Académico de la Revista Civismo de la SMP (2012 a la fecha).
Miembro del Consejo Departamental de CT&I CODECTI de Caldas (2012-2015).
Miembro Ad-hoc del Comité Técnico Puerto de Tribugá, en la Promotora Arquímedes (2012-2015).
Miembro de la Comisión de Empalme de la Gobernación de Caldas para las Secretarías de Infraestructura y Vivienda, y macro-proyectos de Caldas (2011).
Miembro Fundador de la Fundación ALEPH, desde 1988.
Miembro y Expresidente de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales desde 1988.
Miembro Fundador, Miembro del Consejo Directivo y Miembro del Comité Científico de la Red Sísmica del Eje Cafetero y Tolima 1992/00.
Miembro Honorario del Semillero de Mecánica de Rocas de la Universidad Nacional de Colombia, SIR-UN http://www.ing.unal.edu.co/sirun/Web/integrantes.html
Miembro Proponente y Organizador del I, II y III Curso Internacional de Planificación Territorial y Desastres Naturales. OEA, ICETEX, UN-1993/95/97.
Miembro del Grupo de Geofísica de la U. N. Sede Manizales, desde 1989 hasta 1998.
Miembro el Comité Organizador del XII Congreso Nacional de Geotecnia y VII Seminario Nacional de Geotecnia de la SCG, con sede en la UN, Manizales 2010.
Miembro Principal del Equipo Interinstitucional para Desarrollo del PADEM, 1988-92.
Miembro del Grupo de Vías y Transportes de la U. N Sede Manizales, desde 1999 hasta la fecha.
Miembro del Grupo de Investigación en Desastres Naturales, dirigido por R. Saavedra, PhD. Cinep-UN.1985/03.
Miembro del Grupo Interdisciplinario de Suelos de Caldas, 1980/85
Miembro Fundador de la Red de Astronomía de Colombia, RAC
Coordinador de la mesa de trabajo Interinstitucional para el Diagnóstico Ambiental de Caldas
Miembro del equipo investigador del IDEA.
Miembro del Consejo Directivo y Vicepresidente de la Asociación Profesoral APUN, 1992.
Miembro Colaborador de la Oficina de Asuntos Científicos de la Sec. de Educación de Caldas, 1983 /85.
Miembro del Consejo Editorial del Boletín de Vías y Transportes de la U.N de C.
Miembro Colaborador de la Revista Civismo de la SMP desde 1988.
Miembro Colaborador de la Revista Civismo de la SCIA desde 2002.
Miembro y Vicepresidente del Consejo de Plantación Territorial de Manizales. 1997- 1998.
Presidente de la Red de Astronomía de Colombia para el período 2004-2006.
.
Distinciones y reconocimientos
- Escudo de la Oficina de Asuntos Científicos de la Secretaría de Educación de Caldas por el acompañamiento a los Campamentos Científicos en Aguadas, Riosucio y Marquetalia. 1982
- Escudos de la Cruz Roja de Caldas y de la Defensa Civil de Colombia por las actividades de apoyo e durante la coyuntura del V.N. del Ruiz.1985
- Placa de FICDUCAL exaltando méritos científicos y de servicio a la comunidad, por el desempeño en el Observatorio Vulcanológico del Manizales durante la coyuntura del V.N. del Ruiz.1986.
- Medalla Adolfo Hoyos Ocampo otorgada por la SMP de Manizales por el liderazgo científico en la coyuntura del V.N. del Ruiz.1987.
- Escudo Albert Einstein del Instituto para la Ciencia, por el aporte del Taller de Astronomía y del Observatorio Astronómico. 1992.
- Ofrecimiento de la Subdirección Nacional del Ingeominas como reconocimiento al trabajo en el Observatorio Vulcanológico de Manizales, a solicitud de la Vicepresidencia de la República en 1994.
- Reconocimiento del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional destacando el Taller de Astronomía, como Trabajo de Extensión Solidaria. Nov 14 de 1994.
- Placa del Club de Leones de Pijao por el acompañamiento en la reconstrucción a causa del terremoto del Quindío. 2001.
- Premio a la Docencia Excepcional en la Carrera de Construcción de la Universidad Nacional Sede Manizales, en el año 2002.
- Personaje de la Semana. Programa Radial de Caracol Manizales. Varias veces.
- Postulado por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN a Caldense del Año en 2010, y premiado con Mención Especial.
- Medalla “Alfonso Carvajal Escobar” 2014, máxima distinción otorgada por la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos SCIA.
- Exaltación de la Asamblea Departamental de Caldas. Res. 067 de Julio 24 de 2015.
- Socio del año 2015. Exaltación de la Asamblea General de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales del 23 de Nov de 2015.
- Medalla al Civismo de la SMP 2017 otorgada por la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, el 11.07.2017
- Reconocimiento del Concejo de Manizales exaltando los aportes al desarrollo urbano y regional. Resolución 021 del 18.07.2017
.
Manizales, Junio de 2018.