Sin gestión del riesgo, el invierno volverá a hacer de las suyas

sequia - blog todos por el agua

Por: Gonzalo Duque-Escobar, Ingeniero civil experto en geofísica Investigador y docente Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
Al analizar los últimos dos fenómenos de La Niña, se evidencia que el calentamiento global es el que altera las condiciones del clima. Es en ese sentido que deben estar dirigidas las acciones del Gobierno.
El equinoccio del pasado 22 de septiembre marcó el inicio de una nueva temporada invernal. Existe expectativa sobre qué nos traerán estos meses tras los eventos que asolaron a Colombia durante La Niña 2010-2011. Por eso, es importante señalar los pronósticos sobre el clima y presentar elementos clave sobre cómo está amenazado y preparado el país.
La Niña y El Niño no son un desastre, solo son una oscilación cíclica y natural de la temperatura en la superficie del Pacífico (denominada ENSO). Otra cosa es el calentamiento global del planeta, aún en curso, donde la acción del hombre, con el efecto invernadero, ha mediado para alterar la magnitud del fenómeno, que al exacerbarlo es la causa de inviernos cada vez más torrenciales, sequías más intensas o huracanes más devastadores.
Si la temperatura en Colombia se incrementa en 3 ºC, los pisos térmicos se modifican. Equivale a variar el clima de cada región y ciudad por otro más cálido; sería como estar 500 metros más cerca del nivel del mar. En Colombia estarían amenazados páramos, manglares, ambientes coralinos, glaciares y todas las selvas andinas, costeras y de la Amazonia.
Según las previsiones asociadas al pronóstico global de incremento de la temperatura para el cambio climático, como las que presenta la Nasa en apod.nasa.gov, en Colombia se calentarían menos las zonas de relieve montañoso, como la Región Andina (2 ºC a 3 ºC), y más las regiones planas, como la Costa Norte, la Orinoquia y la Amazonia (3 ºC a 4 ºC).
El escenario y la amenaza
Mientras en la zona Norte y Oriental prevalece un solo clima, en la Andina se presentan dos temporadas invernales, que se inician con los equinoccios (marzo 21 y septiembre 22), y dos veraniegas, que empiezan con los solsticios (junio 21 y diciembre 22).
Cuando ocurre La Niña en la Región Andina, las temporadas de invierno y verano se hacen más húmedas. Con El Niño se hacen más secas, pero también los huracanes arrecian en el Caribe con mayor frecuencia e intensidad.
Un Niño moderado corresponde a una anomalía térmica que está entre 0,5 ºC y 1,5 ºC, y un Niño fuerte supera los 1,5 ºC, según el Índice Oceánico El Niño (ONI, por sus siglas en inglés). Pese a ello, son otras las consecuencias de estos fenómenos cuando se incorporan a la dinámica creciente del calentamiento global.
En las dos últimas Niñas, por ejemplo, las anomalías de temperaturas fueron parecidas: -10,5 ºC para el periodo 2007-2008 y -11,5 ºC para el 2010-2011, y duraron diez meses en promedio. Sin embargo, llama la atención la asimetría de los efectos en el país.
Mientras en La Niña de hace cuatro años las cifras llegaron a decenas de miles de damnificados en algo más de un centenar de municipios, en la que acaba de pasar ascendió a unos dos y medio millones de damnificados y daños severos en cientos de municipios, de los cuales cerca de tres decenas de cabeceras requieren reasentamiento.
Por sí mismos, los fenómenos de La Niña y El Niño no son los causantes de los enormes desastres de la pasada temporada invernal: son las condiciones culturales, de infraestructura y de preparación del país –sumadas al creciente efecto del cambio climático– las que agudizan el problema.
En cuanto a los pronósticos, para la temporada de septiembre a noviembre en curso, el International Research Institute for Climate and Society (IRI), basado en las predicciones de modelos y en las observaciones térmicas actuales (figura 1), estima que a pesar de que las condiciones débiles de La Niña son el escenario más probable, también resulta posible un retorno a condiciones neutras, o sea, sin Niño ni Niña. No obstante, estará presente el calentamiento global, como fuente de disturbio del clima.
El IRI estima que entre diciembre del 2011 y febrero del 2012, las probabilidades de que ocurra una Niña son de 50%, la de un periodo neutral, de 48% y las de un Niño, de 2%.
La gestión del riesgo
Ante lo grave del pasado evento invernal, que desnuda la falta de adaptación al calentamiento global como causa primera de los daños aún por reparar, vale el reclamo desde la provincia por las acciones centrales pendientes para garantizar el uso adecuado de los recursos de la Nación, en prevalencia del interés general y sin detrimento de las medidas administrativas y la necesaria vigilancia y control.
En ese marco, el Gobierno da pasos fundamentales gracias a lo contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo, donde el tema se constituye en eje fundamental y se implementan tres estrategias: Gestión ambiental, Gestión del riesgo y Emergencia invernal.
Allí entran asuntos como el sistema de información ambiental, la gestión del recurso hídrico, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD), el inventario de asentamientos y aseguramiento de bienes en riesgo, el fortalecimiento de la Dirección General del Riesgo y sus similares a nivel departamental y municipal, así como la rehabilitación, reconstrucción y prevención sector por sector, acciones que apenas van en curso.
A esto se suma la expedición del Decreto de Emergencia 144 del 21 de enero del 2011, para los Planes Municipales de Reducción de Riesgos, y el fortalecimiento del SNPAD, al crear un ente de mayor jerarquía y proyección con la Dirección General del Riesgo.
Se destaca la incorporación de la gestión del riesgo en los Planes de Desarrollo a la luz de la Ley 152 de 1994 y la expedición de la Ley 1454 del 28 de junio del 2011, para el ordenamiento territorial, donde dicho aspecto se integra a los procesos de revisión y ajuste de los Planes de Ordenamiento Territorial; allí se contempla la asociación de las corporaciones autónomas regionales y de los entes territoriales para emprender acciones de planificación y gestión de los desastres.
En ese sentido, se han dado cambios organizacionales en el Estado y se han creado instrumentos idóneos, pero a la magnitud y naturaleza del problema se añade la deficiencia estructural que parte de una cultura de improvisaciones, consecuencia de niveles de información deficientes para el análisis oportuno y acertado de las acciones.
Referencias
Amenazas naturales en los Andes de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2007). .
Calentamiento global en Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2011).
Manual de geología para ingenieros. Duque Escobar, Gonzalo (2017).
Imagen: sequía, en blogtodosporelagua.wordpress.com
***

ENLACES AMBIENTALES U.N. de SAMOGA: 

A la memoria de Armero, 30 años después de la tragedia.

A propósito de la reactivación del V.N. del Huila.

Acciones frente al clima y el desarrollo.

Acecha El Niño fortalecido por el calentamiento global.

Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente

Adaptación al cambio climático -Una mirada desde Colombia

Agua, ordenamiento territorial y desastres. 

Amenazas naturales en los Andes de Colombia.

Análisis de la Vulnerabilidad frente a la Amenaza Hidrogeológica

Anotaciones sobre el riesgo sísmico en Manizales.

Antes que La Colosa a galerizar Cajamarca.

Aprendiendo del sismo de Honshu, Japón

Aspectos Geofísicos y Amenazas Naturales en los Andes de Colombia.

Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. 

Bosques en la cultura del agua. 

Bosques para la Estabilidad del Medio Ambiente

Calentamiento global en Colombia. 

Cambio Climático en Caldas – Colombia. 

Cambio climático y gestión ambiental en Caldas.

Cambio Climático y Pasivos Ambientales del Modelo Urbano.

Cambio climático y sustentabilidad del territorio.

Cerro Bravo, tras trescientos años de calma volcánica. 

Clima andino y problemática ambiental.

Colombia bajo el agua: el cómo, el por qué y el qué. 

Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat.

Colombia – Sismos de 1979

Colombia: Tanto temblor: ¿qué pasa?

Colombia Tropical ¿y el agua qué? 

Conciencia y medio ambiente.

Conviviendo con el volcán

Crisis del clima: y el calentamiento global ¿qué?

Cumanday, ¿el león dormido?

Curso de capacitación CIDEAMA.

De nuevo, sismo de 5 grados en Planadas, Tolima.

Desafíos del Complejo Volcánico Ruiz – Tolima.

Desarrollo urbano y huella ecológica.

Diálogos con el Territorio y Gestión del Riesgo.

Dinámicas del clima andino colombiano

Dios perdona pero la naturaleza no.

Doscientos años de regresiones rurales en Colombia.

¿Dónde está la gestión planificadora del riesgo volcánico? 

Ecorregión Cafetera: evaluación ambiental del territorio.

Ecorregión Cafetera: minería y medio ambiente.

Eje Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial.

El agua en la biorregión caldense.

El árbol nacional, especie vulnerable en amenaza.

El cóndor de los Andes, en grave amenaza.

El cuidado de la casa común: Agua y Clima.

El desastre de Armero a los 30 años de la erupción del Ruiz.

El fantasma de la imprevisión.

El Machín: la mayor amenaza volcánica de Colombia.

El Nevado del Ruiz vuelve a rugir

El ocaso del bosque andino y la selva tropical.

El porqué de los aguaceros en Colombia.

El Ruiz, amerita medidas de prevención y no pánico.

El Ruiz continúa dando señales…

El volcán y el desastre de Armero.

En el volcán Nevado del Huila: incertidumbre y éxodo.

Erupción volcánica con tsunami en Tonga.

Erupción y éxodo en el V.N. del Huila.

“Escombros a la espera” en zonas sísmicas densamente pobladas.

Exordio de una tragedia volcánica.

Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia.

Fragmentación urbana y clima en Colombia.

Geomecánica de las laderas de Manizales.

Geomorfología, in Manual de geología.

Geotecnia para el trópico andino. 

Gestión del riesgo.

Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia.

Gestión del riesgo por inestabilidad de terrenos en Manizales..

Gestión del Riesgo por Sismos, Volcanes y Laderas en la Política Ambiental de Manizales.

Gobernanza forestal para la ecorregión andina”. 

Huella hídrica en Colombia

Huracanes y terremotos, acechan. 

Inestabilidad de laderas en el trópico andino – Caso Manizales.

Intimidades del Ruiz para un examen de la amenaza volcánica.

La adaptación de la ciudad al trópico andino. 

La amenaza volcánica de Cerro Bravo.

La amenaza volcánica del Cerro Machín.

La amenaza volcánica y la gestión del riesgo, en Colombia.

La creciente amenaza climática.

La encrucijada ambiental de Manizales

La Geotermia: alternativa energética renovable y amigable.

La gestión ambiental del hábitat

La historia del Cerro Sancancio.

La sed de los cafetos.

La previsión en  en la gestión del riesgo volcánico.

La sostenibilidad de Manizales: ¿qué ciudad queremos? 

Laderas del Trópico Andino: caso Manizales

Las cuatro estaciones para reflexionar sobre cambio climático.

Las lecciones del Volcán Nevado del Ruiz a los 20 años del desastre de Armero.

Logros y retos tras 25 años del Observatorio Vulcanológico de Manizales

Llega el invierno, ¿pero la vulnerabilidad qué?.

Llegó La Niña… ¿y entonces

Manizales: complejidades de su territorio y ordenamiento.

Manizales frente a la coyuntura volcánica.

Manizales frente a un desafío ambiental.

Manual de geología para ingenieros. 

Minería en Tolda Fría ¿y el agua qué?

Módulo de Gestión del Riesgo Hídrico

Notas sobre sismos y volcanes en Colombia.

Nuestros Bosques de Niebla en riesgo-Colombia.

ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático

Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos?

Paisaje Cultural Cafetero: disrupción para un desarrollo sostenible. 

Páramos vitales para la Ecorregión Cafetera.

Patrimonio hídrico: carencias en la abundancia.

PCCC: disrupciones y derechos bioculturales.

Planeación preventiva y cultura de adaptación ambiental.

Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales. 

Por falta de bosques con el agua al cuello.

Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCC de Colombia.

Procesos de Control y Vigilancia Forestal en Colombia. 

Reflexiones para el manejo de la guadua.

Retos Ambientales en el Eje Cafetero.

Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia

Riesgo en zonas andinas por amenaza volcánica.

Riesgo en zonas de montaña por laderas inestables y amenaza volcánica.

 “Riesgo sísmico: los terremotos”

Rocas ígneas, in Manual de geología.

Seis diálogos con el territorio

Sismo, Bahareque y Laderas,

Sismos y volcanes en Colombia.

Sismos y volcanes en el Eje Cafetero: Caso Manizales.

Sobre la fragilidad del hábitat humano.

Sobre la naturaleza antrópica del desastre

Tanto temblor ¿qué pasa?

Templanza y solidaridad frente al desastre.

Terremotos y políticas públicas para Manizales.

Un diálogo con la dinámica urbana.

Un S.O.S. por la bambusa guadua.

Una política ambiental pública para Manizales, con gestión del riesgo por sismos, volcanes y laderas.

Volcanes, in Manual de geología.

¿Violación de derechos ambientales en Río Blanco?

Vulnerabilidad de las laderas de Manizales

 

***

Leave a comment