LECCIONES MÁS ALLÁ DEL RESCATE DE LA MINA en Chile. Ed. RAC 584

Apreciados amigos de la astronomía

La admirable hazaña de Chile en la mina San José lograda al rescatar los 33 hombres atrapados durante 70 días a 700 m de profundidad, como consecuencia de un accidente minero ocurrido el 5 de agosto de 2010 cerca de Copiapó, no ha sido un asunto providencial o del azar sino un triunfo de la ciencia y la técnica, y por lo tanto una proeza tecnológica resultado de sumar conocimientos, esfuerzos y voluntades en torno a una tarea humanitaria, de la cual los héroes han sido las propias víctimas, los socorristas y los operarios y expertos que se emplearon durante la prolongada y exitosa fase de la compleja emergencia.

Lo interesante del asunto, además de lo que pudo enseñarnos el pueblo chileno con un hecho sin precedentes que pone a prueba su resiliencia y sentido patrio, dado que esos acontecimientos se dieron cuando apenas se intentaba emerger de las ruinas superando el desastre del terremoto de la madrugada del 26 de febrero de este año- evento que se suma a una historia de grandes terremotos en las costas sudamericanas como el de Valdivia de 1960-, es que también el gobierno chileno anuncia cambios estructurales en materia de controles y normas para implementar la seguridad industrial y erradicar esas condiciones oprobiosas de trabajo para el país austral, las que en Colombia suelen perdurar.

Y lo digo porque lo triste del caso es que hoy en Colombia, cuando el sector minero del país repunta y el auge del oro ha llevado a que las exportaciones se ubiquen por encima de las de café, se vive un drama similar por dos mineros atrapados 70 m bajo tierra, consecuencia del derrumbe ocurrido el lunes en la mina La Esperanza del municipio de Tasco en Boyacá, y esto justo cuando la lección por las 73 víctimas de la explosión ocurrida el pasado 16 de junio en una mina de carbón de Amagá en Antioquia debió estar aprendida, ya que se trató de nuestra peor tragedia minera de los últimos años, y de un accidente comparable en magnitud a otro evento de 1977 en el que perdieron la vida 86 mineros en el mismo lugar y por la misma causa.

Es hora de aprender la lección inspirados en lo aprendido de los Chilenos viendo más allá del rescate, ya que en Colombia parece que no alcanzamos a sorprendernos por lo que ocurre en una actividad plagada de problemáticas sociales y ambientales, así se trate de la vida misma. Y no para hacerlo solamente con el sector minero, ni para justificarlo con la premisa de que: es que los riesgos para los mineros persisten en todo el mundo. Contrariamente, lo que se debe hacer en la minería es lo que anuncia Chile, pero  igualmente extendido al sector de la construcción y al del transporte donde la situación de riesgo laboral resulta ser igual, y por lo tanto su solución también tiene que ser un imperativo.   

Desde el OAM, Gonzalo Duque-Escobar

http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales

Ed. RAC 584 de 2010.

__________________________________________________________

Imagen en: http://actualidad.rt.com

***

Enlaces ambientales del Museo Samoga: 

Acciones frente al clima y el desarrollo.
Acecha El Niño fortalecido por el calentamiento global.
Adaptación al cambio climático para Manizales.
Agua como bien público.
Agua y Clima.
Al Bahareque le Fue Muy Bien.
Amenazas naturales en los Andes de Colombia.  
Amenaza climática en el trópico andino.

América Latina: oportunidades en la economía del conocimiento.
Anotaciones a las vías de Caldas.
Aprendizajes en procesos participativos de reconversión productiva.
Árboles, poblaciones y ecosistemas.
Área metropolitana de Manizales.
Arroyo Bruno, entre la muerte negra y la vida wayuu.
Aspectos geofísicos de los Andes de Colombia
Asuntos del clima en Colombia vistos desde El Niño.  
Bioturismo y adaptación ambiental para la Ecorregión Cafetera.
Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera.
Bosques, Cumbre del Clima y ENSO.
Bosques en la Cultura del Agua.   
Bosques para la Estabilidad del Medio Ambiente.
Caldas en la biorregión cafetera.
Caldas en la consulta minera.
Caldas y Tolima: proyectos de conectividad regional.
Calentamiento global.
Calentamiento global en Colombia.
Cambio Climático en Caldas – Colombia.
Cambio climático y gestión ambiental en Caldas.
Cambio Climático y Pasivos Ambientales del Modelo Urbano.
Cambio climático y sustentabilidad del territorio.
Cambio climático y turismo en Colombia.
Ciencias Naturales & CTS.
Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas.
Clima andino y problemática ambiental.
Clima, deforestación y corrupción.
Clima extremo, desastres y refugiados.
Clima: las heladas en Colombia.
Colombia biodiversa: potencialidades y desafíos.
Colombia en el día de la Pachamama.
Colombia Tropical ¿y el agua qué?
Colombia, país de humedales amenazados.
Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat.
¿Colombia sostenible? Colombia, ¿y la inequidad qué?
Con el solsticio, pasada la navidad se acentuará El Niño.
COP21, un reto social y político a nivel global.  
COP 23, la cumbre del clima en Bonn.
Crecimiento con deuda social.
Crisis del clima: y el cambio climático ¿qué?
Crisis social por disfunciones económicas en Colombia.
CTS, Economía y Territorio.
Cuando llegan las lluvias.
Cuatro PNN, patrimonio natural de la Ecorregión Cafetera.
Cultura del agua en los ríos urbanos.

Cultura y Astronomía.
Cultura y Turismo en Caldas.
Curso de capacitación CIDEAMA
De la Cumbre de Durban al desastre de Colombia.
Degradación del hábitat y gestión ambiental.
Del antropocentrismo al biocentrismo.
Desarrollo energético y clima salvaje.
Desarrollo sostenido en la prospectiva de la problemática ambiental y la supervivencia.
Desarrollo urbano y huella ecológica.
Desarrollo y revoluciones tecnológicas. 
Deuda histórica con el Pacífico Colombiano.
Día de los océanos: mares y océanos del planeta azul.
Dia Internacional de La Tierra – Colombia.
Diálogos con el Territorio y Gestión del Riesgo Natural.
Dinámicas del clima andino colombiano.
Dinámicas Territoriales y Paisaje Cultural Cafetero.
Dinámicas y contra rumbos del desarrollo urbano.
Doscientos años de regresiones rurales en Colombia.
Economía colombiana: crisis y retos.
Ecorregión Cafetera: evaluación ambiental del territorio.
Ecorregión Cafetera: Minería y Medio Ambiente.
Ecorregión Cafetera y Bioturismo.
Educación: una visión prospectiva.
Eje Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial.
Eje Cafetero, ciudad región y revolución urbana.
Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio.
El agua en Colombia: glosas.
El agua en la biorregión caldense.   
El camino a las estrellas.
El desarrollo urbano y económico de Manizales.
El desastre en el río Mira.
El día mundial del Medio Ambiente.
El Estado y la función del suelo urbano.
El fantasma de la imprevisión.
El inestable clima y la crisis del agua

El modelo de ocupación urbano – territorial de Manizales. 
El ocaso del bosque andino y la selva tropical.
El Paisaje Cultural Cafetero: ¿Sujeto de Derechos?
El porqué de los aguaceros en Colombia.
El Río Grande en la Audiencia Ambiental Caribe de la PGN.
El Río Grande: Retos y Opciones.
El siniestro de Mocoa, designio de la imprevisión.
El territorio caldense, un constructo cultural.
El territorio del río Grande de la Magdalena.
El tortuoso camino de los acuerdos climáticos.
El volcán y el desastre de Armero.
Expansión aguacatera y consulta minera en el Eje Cafetero.
Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia.
Fragmentación urbana y clima en Colombia.
Freno a mercurio y plomo en Colombia.

Geotecnia para el Trópico Andino.
Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia.
Gestión del Riesgo por Sismos, Volcanes y Laderas en la Política Ambiental de Manizales.
Gestión y política pública ambiental, para el patrimonio natural en Colombia.
Girasoles para la problemática socioambiental de la Ecorregión Cafetera.
Gobernanza forestal para la ecorregión andina.
Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia.
Guía astronómica.
Huella hídrica en Colombia.  
Huracán Iota: el tifón que abate a San Andrés.
Huracanes y Terremotos acechan.
Institucionalidad en el Paisaje Cultural Cafetero.
Isaac Newton.
La adaptación de la ciudad al trópico andino.
La astronomía en Colombia: perfil histórico.
La crisis del turismo.
La economía en la era del conocimiento.
La encrucijada ambiental de Manizales.
La gran cuenca Magdalena-Cauca.
La historia del Cerro Sancancio.
La septuagenaria Plaza de Mercado de Manizales.
Laderas del Trópico Andino: caso Manizales.
Las Cuatro Estaciones y el Cambio Climático.
Las cuentas del agua.
Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común: memorias.
Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera.
Los albores de la civilización.
¿Llega el invierno, pero la vulnerabilidad qué?
Llegó La Niña… ¿y entonces?
Manizales: ciudad de los ecoparques.
Manizales, ¿ciudad del agua?
Manizales: Foro del Agua 2019.
Manizales: El futuro de la ciudad.
Manizales: perfil de su territorio y complejidades de su ordenamiento.
Manizales: política pública ambiental y gestión del riesgo.
Manizales: un diálogo con su territorio.
Magdaleneando hasta el Tolima Grande.
Manual de geología para ingenieros.
Más allá de las profecías Mayas.
Más espacio y oportunidades para el ciudadano.
Mecánica Planetaria.
Medio ambiente, mercado y Estado.
Misión de Sabios de Caldas: encuesta.
Movilidad y Modelo Urbano.
Muelle de Tribugá: ¿es posible el desarrollo sostenible?
Navegando el Río Grande de la Magdalena.
No hay más terremotos, simplemente desastres más grandes.
Nuestras aguas subterráneas.
Nuestro frágil patrimonio hídrico
Nuestros bosques de niebla en riesgo.
ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático.
Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.
Oro de Marmato: miseria o desarrollo.
Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos?
Paisaje y Región en la Tierra del Café.
Paramos vitales para la Ecorregión Cafetera.
Patrimonio hídrico: carencias en la abundancia.
PCCC: disrupciones y derechos bioculturales.
Peajes y movilidad en Colombia.
Perfil Ambiental de Manizales y su territorio.
Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales.
POMCA Campo Alegre: fase prospectiva.
POMCA Río Guarinó: fase prospectiva.
Por falta de bosques con el agua al cuello.
Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC.
Prisas para tiempos de calma.
Procesos de control vigilancia forestal en la región andina de Colombia.
¿Qué deja la temporada invernal y para dónde va?
¿Qué hacer con la vía al Llano?
Reconstrucción con adaptación al cambio climático en Colombia
Reflexiones para el manejo de la guadua en Palestina – Caldas.
¿Réquiem por la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco? Retos Ambientales en el Eje Cafetero.
Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena.
Riesgo en la zona andina tropical por laderas inestables
Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia.
Riesgo sísmico: los terremotos.

Río Blanco, como área de interés ambiental de Manizales.

Río Blanco, cuna de vida… 
Riosucio mestiza e indígena.
Sol, clima y calentamiento global.
Stephen Hawking.
Subregiones del departamento de Caldas: perfiles.
Templanza y solidaridad frente al desastre.
Territorio y Región: Caldas en la ecorregión cafetera.
Tiempo y Calendarios.
Tierra y ruralidad en Colombia.
Turismo espacial: ¿riesgos o beneficios?
UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.
Un pacto con la sociedad y la naturaleza.
Un país con grandes retos ambientales.
Un SOS por la bambusa guadua.
Un territorio forjado en oro panela y café.
Una mirada al contexto regional.
Urbanismo en la Aurora ¿ecocidio en Río Blanco?
Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.
Vida y desarrollo para el territorio del Atrato.
Villamaría: Mosaico Temático …
Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional.
¿Violación de derechos ambientales en Río Blanco?
Vulnerabilidad de las laderas de Manizales.
¿Y el agua en Colombia qué?

Leave a comment