Manizales: perfil de su territorio y complejidades de su ordenamiento

Imagen: “Plaza del Libertador 1924”. Centro de Historia de Manizales.

Por Gonzalo Duque-Escobar *. 

RESUMEN: Hace un siglo el meridiano económico de Colombia pasó por Manizales, una ciudad mediterránea e intermedia, que con 400 mil habitantes se ubica a 2100 msnm en la Ecorregión Cafetera de Colombia, un territorio cuya historia temprana se soporta en una estructura económica caracterizada por la distribución equitativa de la tierra y del ingreso, consecuencia de las corrientes migratoria del siglo XIX y de la caficultura como cultivo de pequeña y mediana superficie. Este fragmento extraído de “Manizales: un diálogo con su territorio” presenta un perfil ambiental urbano y de la región, en tres grandes unidades: la del medio natural y sus transformaciones, la de su estructura urbana y productiva, y la de los conflictos que debería enfrentar para desarrollar una gestión ambiental que se propone.

A continuación, una perspectiva ambiental en su contexto regional para Manizales, una ciudad intermedia emplazada sobre abanicos aluviales de la cuenca del río Chinchiná, epicentro de un territorio pluriétnico y biodiverso sobre el cual establece sus relaciones económicas y políticas; y algunas reflexiones sobre el ordenamiento de su territorio, en proceso de conurbación con Pereira, en el que habita cerca de 400 mil habitantes, de los cuales cerca de 30 mil son rurales.

a) Perfil ambiental de Manizales y su territorio

A1- Medio ecosistémico natural.

Gracias a las dos cordilleras, nuestro clima es bimodal: cada año, dos temporadas invernales que inician con los equinoccios, cierran con dos veraniegas cuando llegan los solsticios. Nuestro ecosistema biodiverso asociado al frágil medio tropical andino, se desarrolla en un medio montañoso de suelos jóvenes de origen volcánico, en un ambiente tectónico activo. El complejo Ruiz-Tolima, las fallas de los sistemas Romeral, Palestina y Cauca-Patía, y el Cañón del Cauca y el Valle del Magdalena, los ecosistemas de páramo y bosques secos del Magdalena y alto-andinos o de niebla vecinos a la Mesa de Herveo y al PNN de del Nevados, y al Tatamá y Caramanta. De las siete zonas agropecuarias de mayor productividad del país, cuatro benefician a la región: la zona cafetera, la alta Cordillera Central, el valle del Cauca y el valle del Magdalena.

En biodiversidad, la Ecorregión Cafetera al contar con varios pisos térmicos desde los 170 m en la hoya del Magdalena y los 1000 m en el corredor del Cauca, o los 750 m en la cuenca del San Juan, hasta los páramos de las cordilleras Central y Occidental y las nieves perpetuas del PNN de los Nevados, cuenta con un enorme potencial que caracteriza el trópico andino, un patrimonio que exige preservar los corredores de conectividad biológica, amenazados por potrerización, la destrucción de los bosques de galería y la fragmentación boscosa.

Mientras en materia de acuíferos, contamos con el Valle del Magdalena Centro, los Valles de los ríos Quindío y Risaralda, y el pequeño acuífero de Santágueda el escenario al norte de Irra y hasta la Pintada resulta además de frágil deficitario. En el inventario minero, de 220 explotaciones y yacimientos que posee el Gran Caldas, 120 pertenecen a Caldas y 64 al Quindío y 36 a Risaralda. Sobresalen: por el oro el alto Occidente; por el manganeso el Bajo Occidente; y por calizas, mármoles, uranio y un gran potencial hídrico, todo el Oriente Caldense.

A2- El medio transformado.

El proceso de ocupación y de transformación del medio natural, comienza con la presencia de comunidades amerindias organizadas en cacicazgos, distribuidos por toda la región: entre estas tenemos Irras, Cartamas, Pícaras, Ansermas, Concuyes, Pozos, Paucuras, Carrapas, Quimbayas, Palenques, Amaníes, Marquetones y Pantágoras. Luego, tras la conquista, se establecen nuevos asentamientos como Anserma, Supía, Marmato, Cartago, Arma, Vitoria, Mariquita y Honda, en los que la minería, como la principal actividad de la Colonia, se da mediante la esclavitud. Ya en el siglo XIX cambia ese modo de producción por el del colono independiente y obreros asalariados.

Similarmente, si en las Provincia del Cauca y Cundinamarca desde la colonia hasta el siglo XIX primaron las haciendas de régimen feudal, tras la colonización antioqueña ocurrida a lo largo del siglo XIX y la consecuente ocupación de grandes baldíos y tierras de Concesiones del territorio, se da la construcción del Paisaje Cultural Cafetero, soportada en una economía cuyo modo de producción es capitalista, cambio que se debe a la presencia del colono quien reza: “la tierra para quien la trabaje”.

Posteriormente, a esta transformación rural le sucede la urbana caracterizada por un modelo de poblamiento bien distribuido que se explica por la estructura minifundista de la propiedad gracias al café y al proceso colonizador, el que se empieza a invertirse a partir de 1970 tras la irrupción de la Revolución Verde.

B1- Uso; transformación, flujo y disposición final de recursos.

La ecorregión cafetera es un jardín biodiverso mal utilizado que alberga el 7% de las especies de plantas y animales (Instituto von Humboldt, 1997), un patrimonio biótico hoy amenazado por procesos antrópicos como deforestación, potrerización, uso de agroquímicos y desarrollos urbanos. Antes dominada por bosques, la ecorregión ahora sólo conserva una fracción de su cobertura original, porque muchos paisajes son cafetales, plataneras, potreros, plantaciones forestales y algunos cañaduzales. Según las coberturas en 2002, de un uso potencial del suelo para usos forestales del 54% del territorio, los bosques solo llegaban al 19%; y en ganadería, mientras el potencial de la ecorregión es sólo del 4%, la cobertura llegaba al 49%; además en los usos agrícolas y agroforestales, de un potencial del 21% y 20% en su orden, la cobertura en el uso agrícola subía al 30% y la agroforestería no se implementaba.

Recuérdese que si bien entre los diez ríos de Colombia más contaminados por vertimientos asociados a aguas servidas del sector residencial e industrial están los del Chinchiná, Otún y Quindío, también existe una problemática asociada al mercurio, por la actividad minera del Noroccidente Caldense y la subregión Centro-Sur de Caldas, e incluso de algunas explotaciones vecinas a la cuenca del Guarinó.

La ciudad, toma materia y energía del entorno y tiene sus propias “excretas”: Manizales genera más de 300 toneladas diarias de basura, y vierte 20 toneladas de carga contaminante en las aguas servidas de áreas no industriales, a sus tres distritos sanitarios (Olivares, Chinchiná y La Francia), a los que se suman cerca de 10 toneladas adicionales de las aguas de origen industrial que afectan cuerpos de agua, como la Quebrada Manizales donde se establece el principal sector industrial.

B2- Las Zonas y sus Funciones en los medios rulares y urbanos (I-R-C-S)

La Zona Industrial, que vale por su posición con respecto a los medios de transporte, por no ocupar el sector vecino al río Cauca en el occidente donde están los modos troncales (Aeropuerto del Café, Troncal de Occidente y Tren de Occidente), está mal localizada si se trata de persistir con industrias convencionales; y por quedar en la Q. Manizales presenta severos conflictos ambientales, ya por amenazas mitigables asociadas al uso conflictivo del suelo en su cuenca, ya por la afectación al ecosistema con sus vertimientos.

La Zona Residencial, que debe estimarse por su valor estético y paisajístico, muestra que las urbanizaciones más costosas de la ciudad ocupan el paisaje contaminado de su zona industrial, afectada por vertimientos industriales. Igualmente, falta desarrollar ciudadelas autosuficientes en sectores populares como la Enea, La Sultana y Bosques del Norte, bien dotadas de infraestructura social y productiva, en lugar de expandir el hábitat favoreciendo los apetitos de los urbanizadores e inviabilizando el sistema de transporte masivo, con severo perjuicio para los sectores populares.

La Zona Comercial, cuya importancia radica en que alberga el Centro Histórico en el que se soporta el carácter de nuestra ciudad y los edificios institucionales, se ha venido degradando más por la irrupción del automóvil que por la informalidad. Allí los moradores de los viejos inmuebles, no cuentan con garantías para mantener el valioso patrimonio arquitectónico e histórico.

La Zona de Servicios, que suele valer por su nivel de equipamiento, debe incrementar el potencial de generación de riqueza de la ciudad asociado al sector de los servicios: en ella, más que por el número de camas, el sistema de salud o el hotelero se deben valorar por los servicios que ofrecen para los habitantes locales; y las Universidades que deben valer por sus programas de PhD, laboratorios y producción científica, se han venido valorando como centros de docencia por el número de estudiantes que llegan a la ciudad, y no como centros de investigación y desarrollo.

Aún más, para acceder a los beneficios de la Cuarta Revolución Industrial, además de intensificar estrategias para pasar de la Sociedad industrial de ayer a la Sociedad del conocimiento, habrá que desarrollar como opciones la biotecnología (roja, blanca, azul y transversal), la economía de las TIC mejorando la conectividad digital extendida al agro y beneficiando las comunidades rurales, y la economía Naranja, sobre todo en temas como el bioturismo asociado al Paisaje Natural Cafetero.

C1- Conflictos y contradicciones (Sociales, Ambientales, Económicos e Institucionales)

Dada la crisis del actual modelo democrático, expresada en falta de liderazgo, desestructuración de los partidos y privatización de la cosa pública: Se debe fortalecer la sociedad civil e implementar los mecanismos de participación ciudadana con fundamento en el civismo activo, con la civilidad como valor supremo de la cultura urbana.

Dada la crisis socioeconómica que se expresa en pobreza, desempleo e informalidad: Se debe ubicar a las personas en el centro del desarrollo, priorizando la formación de capital social sobre el crecimiento económico. Se deben implementar políticas de ciencia y tecnología imbricadas con la cultura, para resolver la brecha de productividad que sume en la pobreza los medios rurales. Se debe consolidar la Ciudad Región del Eje Cafetero, conurbar el territorio y fortalecer el transporte rural como catalizador de la reducción de la pobreza. Se debe desarrollar un nuevo modelo urbano más verde y más humano, priorizando la conformación de ciudadelas autosuficientes, descentralizando la infraestructura social y económica, densificando el medio urbano para desarrollar la movilidad soportada en el transporte masivo y la peatonalización en lugar del carro.

Dada la amenaza del cambio climático y la falta de políticas públicas ambientales de carácter participativo, que enfrenten además de los múltiples conflictos de uso del suelo y expansión territorial, como factores que dinamizan la presión sobre la estructura ecológica del territorio, y que acentúan la problemática de los riesgos en el medio rural y urbano: Se deben ordenar las cuencas, incorporar estrategias agroforestales que le apuesten a la biodiversidad, reforestar sus quebradas, implementar la cultura del agua, resolver los conflictos entre uso y aptitud del suelo y replantear el modelo agroindustrial cafetero desde la perspectiva ecológica, además de prevenir la especulación del suelo urbano que trafica con la plusvalía urbana y el uso del suelo.

C2- Gestión ambiental

Entre los temas socio-ambientales emblemáticos para el departamento de Caldas y para su capital Manizales, las propuestas verdes serían:

1- Una revolución educativa, con un modelo que desarrolle el talento humano, para lograr la reconversión productiva rural y el desarrollo social.

2- Más bosques y ordenamiento de cuencas, para proteger la biodiversidad y mitigar el impacto del calentamiento ambiental.

3- El desarrollo de la identidad cultural en la ecorregión, soportado en su carácter triétnico, en el marco del Paisaje Cultural Cafetero.

4- Macroproyectos como el Ferrocarril Cafetero, el Puerto Multimodal de La Dorada, Aerocafé, la Transversal Cafetera y el Tren de Occidente para articular al país por Caldas.

6- Un nuevo modelo urbano con “crecimiento hacia adentro“, que descentralice la infraestructura social y económica, y conurbe el territorio desde una perspectiva administrativa, para avanzar hacia una nueva revolución urbana soportada en un sistema de transporte integrado y en sinergias para lograr un gran mercado regional integrado..

7- Salvar el patrimonio material e inmaterial de Marmato y los ecosistemas de la zona de amortiguamiento del PNN de los Nevados, amenazados por las dinámicas del mercado y enclaves mineros, y declarar PNN las Reservas Forestales y Distritos de Suelos asociados a las fuentes hídricas abastecedoras de las capitales cafeteras.

.

b) Reflexiones sobre el POT de Manizales

Por la carencia de ideas más precisas que proyecten un futuro sustentable para Manizales, con enfoques más regionales, a pesar de los avances en planificación urbana respecto al POT anterior, y en especial en la componente rural del municipio donde lo ambiental alude al desarrollo social, al agua y a los necesarios corredores de conectividad para la biodiversidad, pero no a la cultura como factor fundamental para el  desarrollo de bienes y servicios artesanales y no agroindustriales, por decisión del Honorable Concejo la saliente administración municipal le deja a la ciudad, un POT importante a revisar.

Posiblemente gravitaron las críticas que ha presentado el Colectivo Subámonos al Bus del POT, centradas en aspectos socio-ambientales profundos, donde se recogen en parte propuestas presentadas en varios documentos y foros, dado que la propia Secretaría de Planeación en un hecho loable y sin precedentes programó ocho eventos para la participación de diferentes actores sociales y de la sociedad civil, buscando nutrir el interesante proceso. A continuación, resalto algunos aspectos del POT que ameritarían revisión.

1- El POT no consagró como política pública el cobro de la plusvalía urbana, proponiendo la creación de cargas compensatorias para la actividad urbanizadora en beneficio del municipio, al gravar a los actores que consuetudinariamente especulan con un modelo expansivo de ocupación de la “jungla de concreto” que va más allá de las propias necesidades de la ciudad. Posiblemente bajo el falso argumento de la escasez de suelo, se ha permitido que la plusvalía urbana continúe privatizada, además de presionar el bosque natural andino tal cual lo advertimos en Monte León, cuando está previsto que la población de Manizales apenas alcanzaría los 400 mil habitantes en la siguiente década. A modo de ejemplo, hacia la zona de La Aurora no se ha puesto límite a nuevos usos que entrarían en conflicto con la reserva de Río Blanco.

2- El POT no debería sostener un modelo urbano anacrónico, pensado para la sociedad industrial de ayer y para el automóvil, que inspirado en dinámicas económicas que no consultan las demandas socio-ambientales de la ciudad, además de concentrar la inversión social y productiva, sigue fragmentando espacial y socialmente la ciudad. El POT tiende a privilegiar la infraestructura vial para el transporte individual y para las grandes superficies de mercado, en lugar de propender por un hábitat sostenible, para una Manizales más humana, incluyente, segura y solidaria, al irrigar los beneficios del gasto público con más equipamiento verde, mejores medios para la movilidad autónoma, y más rutas para el transporte colectivo limpio, lo que en conjunto supone otro modelo urbano.

3- El POT debería hacer honor a su promesa de respetar las actuales zonas de reserva ambiental, cerrándole posibilidades a la explotación minera en la cuenca media-alta del Chinchiná, actividad que compromete la zona de amortiguamiento del PNN de los Nevados, y a los vertimientos industriales sobre la quebrada Manizales. Por todos es sabido que en Toldafría la canadiense Rio Novo avanza con un prospecto minero de mayor envergadura, afectando la Reserva forestal de CHEC y poniendo en riesgo los acuíferos de las quebradas La María, California y Romerales, afluentes del Chinchiná, cuenca compartida con Villamaría, que por desgracia aparece al lado de las de Marmato y Supía, y posiblemente de la del Guarinó, entre las que continúan estando afectadas por mercurio en Colombia.

4- El POT debería concretar una apuesta por la Ciudad Región, entre Pereira y Manizales, creando elementos para facilitar la construcción de sinergias económicas que apliquen la metodología de clúster urbano, además de acuerdos respecto a servicios públicos, a un sistema integrado de transporte para abrigar las potenciales Áreas Metropolitanas o sus equivalentes, a crear complementariedades entre Aerocafé y Matecaña fundamentales para el Paisaje Cultural Cafetero y al desarrollo de un sistema de conectividad férrea para el transporte intermodal de carga, implementado una plataforma logística común para industrias minero-energéticas asociadas a corredores logísticos estratégicos para el país, como el Ferrocarril Cafetero entre La Dorada y el Km 41, el Puerto Multimodal de La Dorada y la extensión del Corredor Férreo del Cauca entre la Virginia y Urabá, propuestas de la UN-SMP que aún desconoce el nuevo Plan Maestro de Transporte Intermodal (2015).

* [Ref.: Artículo para la Revista de la SCIA 1956-2014, en sus 58 años. Año 2014. Titulado, Manizales: perfil de su territorio y complejidades de su ordenamiento] Créditos. a) “Perfil ambiental de Manizales y su territorio”. GDE (Manizales, 2014). b) Artículo “Reflexiones sobre el POT de Manizales”; La Patria, Manizales 2016-01-04.  Imagen: “Plaza del Libertador 1924”. Centro de Historia de Manizales.

***

Enlaces U.N.:

 A erradicar las minas antipersonales. Acciones frente al clima y el desarrollo. Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente. Aerocafé… cómo, qué y por qué. Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisco. Agua y Clima en Colombia. Aire urbano contaminado… ¿qué hacer? Albert Einstein en los cien años de la Teoría de la Relatividad. Amenaza para la Reserva de Río Blanco en Manizales. América Latina: oportunidades en la economía del conocimiento.  Andén Pacífico Colombiano, ¿otro puerto? Anotaciones a la navegación del Magdalena. Antropoceno… ¿concepto cultural o geológico? Área Metropolitana de Manizales. Arroyo Bruno, entre la muerte negra y la vida wayuu.  Aspectos geofísicos de los Andes de Colombia.   Astronomía en América Precolombina. Astronomía en la Edad Media y el Renacimiento. Biden: del invierno a la primavera. Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera.  Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. Bosques en la cultura del agua. Caldas en la biorregión cafetera.  Cambio Climático en Caldas – Colombia. Cerro Bravo, tras trescientos años de calma volcánica. Clima, deforestación y corrupción.  Clima extremo, desastres y refugiados. Clima: las heladas en Colombia. Colombia 2020: recesión y pandemia. Colombia Intermodal: Hidrovías y Trenes. Colombia: mira a la Cuenca del Pacífico. Colombia, país de humedales amenazados. Colombia pos covid: ¿qué hacer? Colombia Tropical ¿y el agua qué? Colombia, y el sistema intermodal de carga. Colombia, ¿y la inequidad qué?  Cormagdalena de cumple a Caldas. ¿Crecimiento con desarrollo ambiental? Crecimiento con deuda social. Crisis social por disfunciones económicas en Colombia.  ¿Cuál es el mejor sistema de transporte para Colombia?  Cultura y Astronomía – OAM. Cultura y Turismo en Caldas. Cumanday, ¿el león dormido? Curso de capacitación CIDEAMA Daño a reserva forestal que protege a Manizales.  De la economía marrón a la naranja. De la tienda al hipermercado. Degradación del hábitat y gestión ambiental. Desafíos del Complejo Volcánico Ruiz-Tolima. Desafíos económicos post-pandemia. Desarrollo urbano y huella ecológica.  Dia Internacional de La Tierra – Colombia. Dia mundial del medio ambiente: El Universo. Dinámicas del clima andino colombiano. Dinámica económica del Eje Cafetero. Dinámicas territoriales y Paisaje Cultural Cafetero. Economía colombiana: crisis y retos. Ecorregión Cafetera y Bioturismo.  Educación: una visión prospectiva. Eje Cafetero: Cambio climático y vulnerabilidad territorial. Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio.   Eje Cafetero minero-energético. El camino a las estrellas. El calentamiento global arrecia… ¿y las heladas qué? El cuidado de la casa común: agua y clima El Centro Histórico de Manizales. Elementos Conceptuales de cara al POT.  El desarrollo urbano y económico de Manizales.  El desplome económico por la pandemia. El Estado y la función del suelo urbano en Manizales. El Futuro de la Ciudad: caso Manizales. El modelo de ocupación urbano – territorial de Manizales. El Pacífico colombiano: ¿Tribugá o Cupica? El Paisaje Cultural Cafetero PCCC. El Paisaje Cultural Cafetero: ¿sujeto de derechos? El Río Cauca en el desarrollo de la región.  El territorio caldense, un constructo cultural.  El Territorio del Río Grande de La Magdalena. Elementos de Astrofísica y Las Estrellas. Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas.   Fisiografía y geodinámica de los andes de Colombia.  F J de Caldas y J Garavito Armero. Ferrocarril Interoceánico Urabá-Cupica. Ferrocarriles: integración y progreso para Colombia.  Fundamentos de economía y transportes.  Geomecánica.  Geotecnia para el trópico andino.  Geomecánica de las Laderas de Manizales. Gestión del Riesgo Natural en Colombia. Gobernanza Forestal en la Ecorregión Andina. Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia Guía astronómica. Haití sin resiliencia para el desastre. Hay que extender la hidrovía del Magdalena. Hidro-Ituango: una lectura a la crisis. Huella hídrica en Colombia. Huracán Iota: el tifón que abate a San Andrés. Huracanes y Terremotos acechan. Innovación del Guion Museístico de Samoga. Introducción a la teoría económica.  La Astronomía en Colombia: perfil histórico. La Cosmología de Stephen Hawking. La economía azul en la esfera de la producción.   La economía en la era del conocimiento. La Gran Cuenca Magdalena-Cauca. La Hidrovía del Río Grande de La Magdalena. La Luna. La SMP de Manizales 107 años en la construcción del territorio.  Laderas del Trópico Andino: caso Manizales Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común. Memorias. Las Cuatro Estaciones y el Cambio Climático. Las cuentas del agua en Colombia. Las nuevas rutas de la seda y el viraje geopolítico. Las Revoluciones Tecnológicas.  Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera.  Libros U.N. de GDE. Los albores de la civilización. Llegamos a Marte. Magdaleneando hasta el Tollina Grande. Manizales un dialogo con su territorio. Manizales: Ciudad de los Ecoparques. Manizales, ¿ciudad del agua? Manual de geología para ingenieros.  Más espacio y oportunidades para el ciudadano  Materia oscura y Energía oscura. Mecánica de los suelos.  Mecánica planetaria. Medalla Alfonso Carvajal Escobar otorgada por la SCIA. Minería en la ecorregión del Eje Cafetero. Mingueros… ¿negociación de fondo? Misión de Sabios de Caldas: Encuesta. Movilidad y Modelo Urbano. Navegando el Río Grande de la Magdalena. Newton: de Grecia al Renacimiento. Noroccidente de Caldas: un territorio forjado en Oro, Panela y Café.  Observaciones al componente general del POT de   Manizales. ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático. Pacífico biogeográfico y geoestratégico colombiano. Paisaje y Región en la Tierra del Café. PCC- Dinámicas institucionales: el territorio. Peajes sí, pero no así y menos ahí. Plataformas Logísticas y Transporte Intermodal en Colombia.  ¿Por qué el Aeropuerto del Café?  Por una cultura con equidad de género. Preservación ambiental e hídrica del paisaje cultural cafetero. Problema “ALEPH”.  Procesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y Andina de Colombia.   Protagonistas de la astronomía. ¿Qué hacer con la vía al Llano?  Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena. ¿Réquiem por la Reserva Forestal de Río Blanco? Revolución urbana, desafío para el Eje Cafetero. Riesgo en zonas de montaña por laderas inestables y amenaza volcánica.  Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia. Riesgo Sísmico: los terremotos y el caso de Colombia. Río Blanco, cuna de vida Samoga en el Territorio de la Ecorregión Cafetera de Colombia. Sismo, bahareque y laderas. Sistema Ferroviario para la Región Andina de Colombia. Sistema Urbano y Ciudad Región del Eje Cafetero. Sistematización de Experiencias y Estrategias de los PAI del Guarinó. Subregiones del departamento de Caldas: Perfiles. Textos “verdes”. Tiempo y Calendarios. Tierra y ruralidad en Colombia. Tifón se bate sobre San Andrés. Tres décadas del Hubble. Trigésimo quinto aniversario del desastre volcánico del Ruiz. Tribugá: ¿es posible el desarrollo sostenible?   Túnel de La Línea. UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.  Un contexto para el puerto de aguas profundas en Tribugá, Colombia. Un nuevo modelo educativo.  Un pacto con la sociedad y la naturaleza. Un Plan de Acción para encausar el Megaproyecto San José. Una lectura al PCC desde Pijao.  Una mirada a los mares de Colombia. Una visión sistémica del Aeropuerto del Café – Aerocafé. Urbanismo en la Aurora ¿ecocidio en Río Blanco? Videos de Samoga. Yuma, el río de Colombia impactando el territorio.

Leave a comment