Notas sobre Ciencia, Cultura, Educación y Desarrollo

 

Por Gonzalo Duque Escobar *

.

América Latina: oportunidades en la economía del conocimiento.

Las economías de América Latina, históricamente afectadas por los términos de intercambio y la dependencia tecnológica, con su diversidad social, cultural y demográfica, y variados modelos de política económica, muestran además de diferentes niveles de desarrollo, una gran disimilitud, en términos de valor agregado, en la estructura de sus aparatos productivos, situación que requieren repensarse a la luz de los nuevos escenarios tecnológicos para garantizar un crecimiento con desarrollo. Con el advenimiento de la cuarta revolución tecnológica, se hace necesario implementar un nuevo modelo educativo que desarrolle el talento humano y apalanque el desarrollo social y cultural, además de fortalecer las TIC avanzando a los medios rurales, para lograr el aprovechamiento de las ventajas naturales y culturales en el marco de la economía naranja o creativa, relacionada con la cultura, la innovación y la investigación, como factor de desarrollo que comprende los sectores en los que el valor de los bienes y servicios se fundamenta en la certificación y la propiedad intelectual.

http://bdigital.unal.edu.co/62612/

.

ASAFI: testimonio de la vitalidad cultural del Valle

Llega a sus 20 años la Asociación de Astrónomos Aficionados ASAFI de Cali, una entidad que ha contribuido a mantener la dimensión científica en el reconocido ambiente cultural de una de las ciudades más prestantes de Colombia, pero urgida de cambios institucionales dado que sin duda alguna presenta las condiciones para ser una importante urbe en el continente latinoamericano y posiblemente las mejores del país… Ver en:

https://godues.wordpress.com/2011/07/04/

.

Bosques en la cultura del agua

De no apurar la adaptación ambiental de la que habla el ambientalista colombiano Gustavo Wilches Chaux en “La construcción colectiva de una cultura del agua”, preocupa lo que se vivirá en las siguientes temporadas invernales cuando de nuevo arrecie La Niña. Habrá que aceptar la crítica situación causada por el efecto del “pavimento verde” asociado a la grave potrerización de nuestras montañas, y también la problemática de los “pavimentos grises” constituidos por nuestros mayores centros urbanos. Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3591/

.

Centro Sur de Caldas: ¿Un Área Metropolitana?

Sobre la gran cuenca del río Chinchiná, donde se concentra cerca del 68% del PIB y el 60% de la población de Caldas, cinco municipios: Manizales, Neira, Chinchiná, Villamaría y Palestina, que hacen parte de una conurbación de facto y que comparten la cuenca el Río Chinchiná, evalúan la conveniencia de constituir el Área Metropolitana del Centro-Sur de Caldas, como instrumento de planificación descentralizada que, a luz de los fundamentos de la Ley 1625 de 2013, en condiciones de equidad entre los entes territoriales, propende por la construcción de sinergias territoriales, con distribución de beneficios.

http://bdigital.unal.edu.co/74765/

.

Ciencia, tecnología y emprendimiento: CT&E

El emprendimiento como cambio de actitud y aptitud, la mejor alternativa en tiempos de crisis para enfrentar la apertura económica y el desempleo. El concepto de empresa y la importancia de la ciencia y la innovación parta enfrentar el reto de desarrollar nuestras propias tecnologías. El reto científico para el empresario que debe hacer uso del conocimiento como factor de producción, para reconvertir su industria en un mundo cambiante y abierto con tendencias globales que obligan a plantear el problema del subdesarrollo. La importancia de la cultura popular en el marco de una sociedad de tecnología blanda, donde las comunidades de artesanos y campesinos también pueden encontrar un espacio, gracias a la variada oferta natural y cultural de una Colombia biodiversa y pluricultural. La importancia de dar prioridad a la formación de capital social sobre el crecimiento económico, y el desafío de la preservación de la cultura local , cuidar el medio ambiente y cerrar la brecha de productividad, como fórmulas para lograr un desarrollo sostenible. Finalmente, la necesidad de reorganizar y reconvertir el sector industrial de Manizales con el concurso de la academia, y de reordenar el uso del suelo en el territorio, para hacer viable la economía de la ciudad como parte de la ciudad región del Eje Cafetero.  Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/2108/

.

Ciencia, tecnología y sociedad: CT&S

Texto de soporte para el módulo de Economía del Transporte, en el posgrado en Vías y Transportes del programa de Ingeniería Civil, de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. En la PARTE I: Ciencia, Tecnología y Sociedad, CT&S, se abordan en 33 páginas, estos temas: – Nociones sobre Ciencia y Tecnología – El Medio Ambiente – La Teoría del Desarrollo.

.

Ciencia, Protociencia y Seudociencia.

En la historia de la ciencia, la astrología como la alquimia fueron antiguas prácticas protocientíficas y disciplinas filosóficas que combinaron elementos de la ciencia, la técnica, el arte y la filosofía, pero evolucionaron al admitir para su desarrollo la falsabilidad y mantener el carácter propositito de sus teorías. Ver en: http://gduquees.blogspot.com/2009/07/

.

Ciencia, saberes empleo y ruralidad en el PND 2010-2114

Parece necesario entrar al Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, de un lado para darle prioridad a tres áreas fundamentales, como son la educación y la cultura mirando directamente el problema del desempleo, y la infraestructura como factor de competitividad y asunto que finalmente desemboca en más o en menos empleo.  Ver en: http://gduquees.blogspot.com/2011/02

.

Cifras para el arqueo de CT&I en Colombia

Una mirada a los datos que presenta el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, en su informe de 2010, sobre inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación, en Colombia, permite ver como hemos crecido en la pasada década, pero también que estamos lejos de la meta deseable. Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3406/

.

CTS, Economía y Territorio.

Como un homenaje a la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales en sus 70 años, a continuación, una recopilación estructurada de documentos de trabajo del Contexto de CTS y de los cursos del autor, en la que se entrega una visión sintética de tres temas fundamentales relacionados, de interés para la región: Los dos primeros temas sobre las relaciones entre Ciencia, Tecnología y Sociedad, y sobre la teoría Económica, tomando las respectivas componentes temáticas del curso de Economía del Transporte dictado en el posgrado de Vías y Transportes de Ingeniería Civil, y el tercero sobre teoría del Territorio soportado en lecturas al final de cada capítulo, con elementos del módulo de la Maestría en Desarrollo Territorial de la Escuela de Arquitectura.

.

Ciencias naturales y CTS. 

Con la apertura económica de los años 90, Colombia ha venido experimentando una crisis política, social y ambiental, que se expresa en desigualdad, corrupción y pobreza, en acumulación de capitales y reformas fiscales con mayores privilegios tributarios para la clase empresarial y cargas para la clase media, en una brecha creciente entre de ingresos entre los escenarios rurales y urbanos, en grandes pasivos ambientales, y en violencia, desplazamiento de campesinos y conflictos por acaparamiento de tierras y actividades ilegales (coca y minería). Todo esto que ha conducido a una inconformidad con el modelo económico, social y ambiental, obliga a considerar estrategias que podrían enderezar el rumbo a través de la equidad, empezando por una reforma agraria, una política de preservación ambiental y mayor inversión en educación para desplegar oportunidades formando en competencias de cara a la nueva sociedad del conocimiento.

http://bdigital.unal.edu.co/74957/

.

¿Cómo educar y para cual sociedad?

Para aludir a las deficiencias estructurales en calidad y pertinencia de nuestra educación básica, empecemos primero por preguntarnos,  si estamos en los tiempos de la cuarta revolución tecnológica y no en los de la sociedad industrial de ayer, ¿qué estamos haciendo para entrar a la era del sociedad conocimiento?

https://godues.wordpress.com/2011/07/19/

.

Conocimiento y prosperidad en Colombia

Para contribuir con el conocimiento al PND “Prosperidad para todos”, antes que a fomentar los apetitos del mercado cuando no a distraer esfuerzos y recursos académicos en la indagación de temas no pertinentes que carecen de impactos significativos para la sociedad colombiana, deberíamos destinar el arsenal técnico científico a la solución de las grandes problemáticas de nuestro contexto y al desarrollo del inmenso potencial cultural y natural en los temas más estratégicos para los intereses de la Nación. Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3221/

.

Crecimiento con deuda social.

Si para la década que concluye en 2020, la tendencia del desempleo y del crecimiento del PIB en Colombia estaban en el 9% y 3% en su orden, el balance del 2019 en un año marcado por una inflación del 3,8%, muestra un repunte del desempleo alcanzando el 10% y una recuperación económica con un crecimiento sobre el 3%. Veamos los retos que en esta materia deberá enfrentar Colombia.

http://bdigital.unal.edu.co/75016/

.

¿Crecimiento volátil con Empleo vulnerable?

En un escenario de alza en las tasas de interés por los países desarrollados, por la volatilidad en el precio de los bienes primarios y la guerra comercial que libran las mayores economías del planeta entre otros factores, podrían generarse efectos negativos en las economías en desarrollo o de países emergentes con una economía reprimarizada, con fuerte impacto para cerca de 1500 millones de trabajadores en condiciones de empleo vulnerable, dada su precariedad y desprotección consecuencia de la ausencia de estructuras sociales.

http://bdigital.unal.edu.co/72956/

.

C&T  en la cultura del emprendimiento.

Una lectura importante es que “prima facie” no pareciera relevante para una ciudad apostarle a ser educadora, caso de Popayán, Pasto y Manizales; pero sabemos que no es eso, pues las raíces más profundas de dicha problemática finalmente tienen que ver con el tipo de educación y nivel educativo, como una condición necesaria pero no suficiente. Ver en: https://godues.wordpress.com/2010/10/03/

.

Doscientos años de regresiones rurales en Colombia.

En el examen del problema rural de Colombia, más que la dotación de recursos, lo que interesa es su distribución y las estrategias de un desarrollo integral, entendido como la contribución del crecimiento económico a la corrección estructural de las causas de desequilibrios sociales y regionales del territorio manteniendo su integridad; si las políticas para el campo, en lugar de democratizar la tierra y fortalecer la economía rural, se reducen a mitigar la pobreza recurriendo al asistencialismo y a propiciar procesos caóticos de colonización y dinámicas de migración campo-ciudad, además de agravar la estructura concentrada de la propiedad terminan desconociendo un derecho fundamental de la cultura campesina, favoreciendo el despojo de tierras e impidiendo la construcción de la Paz de Colombia

http://idea.manizales.unal.edu.co/publicaciones/

.

Ecoparques turísticos: nodos para articular cultura y biósfera

A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, hacemos eco a la importancia intrínseca de los Parques Nacionales Naturales PNN para la conservación de la biósfera, donde se comprenden dos grandes grupos: Parques Naturales como Turismo y Parques Naturales como santuarios de ecosistemas y culturas. En esta Circular se alude a dos espacios singulares del Sistema, donde se contempla el turismo: el PNN Sierra Nevada de Santa Marta y el PNN de los Nevados en la Ecorregión Cafetera, dado que por varios motivos, uno y otro resultan emblemáticos como objetivo para los visitantes de Colombia, pero igualmente vulnerables por las dinámicas antrópicas que se advierten en ellos. Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3631/

.

Educación como estrategia y eje del desarrollo

Para reorientar el desarrollo del país y en particular para hacer frente a la profunda crisis socioambiental y de valores de nuestra sociedad, creemos indispensable repensar como problema de fondo la política de la educación pública, a partir de una reflexión colectiva que nos dé respuestas sobre: para qué y en qué educamos, y cómo lo hacemos. Ver en: http://gduquees.blogspot.com/2009/11

.

Educación con-ciencia para el desarrollo

El desarrollo sostenible de Colombia exige, además de más y mejor educación con C&T para cerrar la brecha de productividad y facilitar el empleo, atender la oferta y demanda ambiental (natural y cultural) del país, para lo que se sugieren una segunda expedición botánica y una segunda misión corográfica. Si el retraso rural es abrumador, también lo es la obsolescencia del sector industrial en Colombia. Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/2806/

.

Educar en ciencia & arte para la paz y el trabajo

Dos temas de interés vital en la educación: el rol de la ciencia y del arte en la educación técnica y tecnológica para la competitividad y en la formación en valores para la convivencia, bajo el presupuesto de que la educación como factor de desarrollo social, debe articular la ciencia y el arte para dar una respuesta efectiva a las grandes necesidades de la Nación. Ver en: http://gduquees.blogspot.com/2009/06/

.

Eje Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial

Ponencia a nombre de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad Católica Luis Amigó para el 8° Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente, organizado por el Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo –CIMAD- de la Universidad de Manizales; se muestran los escenarios de cambio climático, la vulnerabilidad del territorio y las acciones en curso y a emprender para mitigar el riesgo.

http://bdigital.unal.edu.co/74591/

.

El ocaso de la Universidad Pública

No es a través del mercado que se construye una sociedad más inclusiva y digna, sino desde un Estado que asuma el gasto público en salud y educación con una función redistributiva del ingreso nacional, y que en su defecto actúe sobre las causas reales de la ineficiencia en ambos servicios. Ver en: http://gduquees.blogspot.com/2011/01

.

El Parque Explora: en C&T Un Proyecto De Ciudad

Entre los equipamientos para la divulgación de la ciencia que se han desarrollo en toda Colombia durante la última década, lo más notable y trascendental es El Parque Explora de Medellín, un centro interactivo de ciencia y tecnología que continúa consolidándose al lado del Jardín Botánico, El Planetario JER y el Parque de los Deseos, y que hace parte de un proyecto de renovación urbana sin igual en el país y de un complejo estratégico con fines recreativos, educativos y culturales en el que convergen los sectores público y privado. Ver en: http://gduquees.blogspot.com/2009/12/

.

El Río Cauca en el desarrollo de la región.

Veamos las características socioambientales y del desarrollo del Río Cauca, entendiendo su territorio como una construcción social e histórica, para responder -entre otras preguntas- las siguientes: siendo el territorio de la cuenca parte sustantiva de la región Andina, dada su condición mediterránea, ¿qué hacer desde el Eje Cafetero para convertir su posición geoestratégica en una ventaja competitiva?; partiendo de sus fortalezas naturales y culturales, y grado de conurbación, dada su problemática ambiental, ¿cuáles son las opciones de desarrollo regional?; y dadas las limitaciones y deterioro del patrimonio hídrico y alto nivel de concentración demográfica, en el marco del cambio climático ¿qué ocurrirá y qué hacer en toda la Región Andina de Colombia?

http://bdigital.unal.edu.co/74212/

.

El Río Grande, su ecosistema y la hidrovía.

Se llama la atención sobre la recuperación del Magdalena y el respeto a los derechos bioculturales del río, declarado sujeto de derechos. Igualmente, sobre la amenaza de jarillones y otros factores que al dañar caños secan los humedales. También sobre la importancia de extender la hidrovía a Purnio para que a los 3 millones de ton que mueve el río en Barranca, incluidas 2 de hidrocarburos; se sumen 6 millones que movilizaría el Puerto Multimodal de la Dorada, con lo cual el PIB de Caldas crecería 1,2% del PIB nacional, o se duplicaría si se incluyen ocho plantas minero-energéticas propuestas en el Plan Minero de Caldas 2010-2016 por Gabriel Poveda Ramos.

http://bdigital.unal.edu.co/74828/

.

El territorio caldense, un constructo cultural. 

Esta ponencia presentada a nombre de la Universidad Nacional de Colombia y de la SPM de Manizales, y que trata de las complejas y frágiles relaciones dialécticas de simbiosis y parasitismo entre las comunidades que lo habitan y los frágiles ecosistemas con su particular estructura ecológica de soporte, y de los activos naturales y bienes culturales de la región, subraya los desafíos caldenses que tenemos para hacer de Caldas un “constructo cultural”, bajo la siguiente premisa: “Un espacio geográfico en sí, no es el territorio, entendido éste como una construcción social e histórica, donde la cultura es el fruto de la Interacción de dos sistemas complejos: el natural y el social”

http://bdigital.unal.edu.co/74854/

.

Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia.

El paso de un conflicto interno a un posconflicto y luego a la paz, es un proceso social e histórico que se enmarca en la solución a contradicciones profundas de la construcción de un territorio, surgidas en la compleja dinámica de las relaciones entre una sociedad civil y un Estado: es el caso de Colombia, país que desde los albores de la República entra a las guerras civiles del siglo XIX; que de ahí en adelante vive la violencia partidista (1946-1958) que cobra más de 200 mil víctimas y dos millones de desplazados; y que tras la Dictadura y la creación del Frente Nacional (1958-1974), al no lograrse la modernización del Estado desde mediados de los años 60 padece una confrontación armada que luego se exacerba con el desmonte del Estado Keynesiano y la implementación del Modelo Neoliberal (1991), conflicto cuyo cese ahora ha negociado el Gobierno con las FARC

http://bdigital.unal.edu.co/53714/

.

La dimensión cultural como catalizadora del desarrollo

Cuando se enuncia el desarrollo sostenible, se expresa en términos de tres pilares: el ecológico, el social y el económico, por lo que la cultura como campo que abarca a la ciencia, donde naturaleza y sociedad son variables culturales con relaciones dialécticas, siempre ha escapado. Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3287/

.

La sangría intelectual de la Universidad Pública

En un medio en el que la conciencia de la Nación no se ejerce desde la intelectualidad y en el que apenas se reconoce como interesante el humanismo, y donde no se sabe de la función social de los intelectuales y los humanistas y de la importancia del arte, los cambios y transformaciones no podrán dar una respuesta adecuada a las complejas problemáticas de una sociedad afectada por una profunda crisis de valores. Ver en: http://gduquees.blogspot.com/2009/09/

.

Latinoamérica en crisis.

No se trata de la economía asociada a nuestros mares y ríos, ni tampoco a la del agua que participa con el 10% del PIB en Colombia incluyendo el 2% de la hidroelectricidad, y cuyos costos ambientales son el 3,5% y los ocultos el 1% relacionados con la calidad del vital líquido; se trata de la novedosa propuesta de Gunter Pauli, sobre una economía asociada a procesos que vinculen los residuos a la cadena de producción y donde los desperdicios o la basura no existen, dejan de ser despojos inutilizables que se incorporan a la cadena de valor. La economía azul reduce los costos sociales y económicos por el bienestar perdido como consecuencia de la degradación de los paisajes terrestres y marinos y la contaminación del aire, y los costos ambientales por el incremento y manejo de la eutroficación de cuerpos de agua y suelos, mayores costos de producción por reducción de emisiones y tratamiento de residuos, y pérdida de patrimonio natural biótico, hidrológico y edáfico.

http://bdigital.unal.edu.co/74786/

.

Los frágiles cimientos de la democracia

Entre otros factores que han impedido emprender acciones redistributivas del ingreso y de la riqueza, en la pobre sociedad de Colombia, sobresale la negación a la primacía de la formación del capital social sobre el crecimiento económico, asunto que exige resolver las falencias en educación, ciencia, tecnología e innovación. Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3554/

.

Más Estado para una nueva sociedad

Dado el protagonismo del saber como factor de producción y el surgimiento de una nueva sociedad dual y fragmentada, urge fortalecer el rol del Estado para corregir los excesos de una economía absolutamente deshumanizada, en la cual la solidaridad ha quedado a merced del mercado y la estructura del empleo ha cambiado. Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/2180/

.

Más visión y mejor educación para la competitividad

Para los temas de educación y de C&T, indudablemente falta una revolución educativa profunda, e inversión complementaria y sustancial por parte de los entes territoriales para asegurar la calidad y la cobertura en lo primero, y la capacidad de innovación en lo segundo, bajo la premisa de que la mejor estrategia para el desarrollo, y la única que transversaliza todas las demás estrategias, es la educación. Ver en: http://gduquees.blogspot.com/2009/11/

.

Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio. 

Artículo para la Revista Año 2015 SCIA, conmemorativa de los 59 años de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitectos, filial de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, en Caldas. Los temas tratados y la bibliografía de soporte, hacen parte de las notas de apoyo para los módulos a cargo del suscrito autor, tanto en la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Físicas y Naturales como en la Maestría de Medio Ambiente y Desarrollo, de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

http://bdigital.unal.edu.co/51288/

.

Pacífico biogeográfico y geoestratégico colombiano.

La Corte Constitucional mediante la Sentencia T-622 de 2016 que reconoce el Atrato como sujeto de derecho, le ha ordenado al Gobierno tomar las medidas necesarias para restaurar el río y proteger en sus riberas a las comunidades afrocolombianas e indígenas afectadas por graves acciones antrópicas. A además en toda la región, asociada a la problemática de la ilegalidad, confluyen actores armados, pobreza, desigualdad, prostitución, violencia y falta de oportunidades. De ahí que, las causas de la perenne crisis humanitaria y ambiental del Pacífico Colombiano, partan no sólo de la expoliación de su riqueza minero-forestal, sino también de las consecuencias de un modelo de desarrollo caracterizado por una economía extractiva y de enclave, de la destrucción de su biodiversidad y del desaprovechado potencial de su patrimonio natural y cultural. Finalmente, como estrategia para llevar el desarrollo a la región se propone hacer uso de la posición geoestratégica del Chocó biogeográfico implementando el canal seco Urabá-Cupica, para insertarse en la economía planetaria, ahora que la troncal transoceánica abre una nueva ruta al Asia por el Pacífico con el paso de barcos tipo Suez por el nuevo canal del istmo. Así como Panamá que gracias al Ferrocarril de 1855 se constituye en la primera megalópolis de Colombia, para aprovechar mejor los desarrollos portuarios de Urabá en el Río León, Turbo y Necoclí, la clave para dicho desarrollo, no sólo pasa por implementar un paso interoceánico como el que aquí se propone, sino también por crear las condiciones para una gran ciudad en Urabá.

http://bdigital.unal.edu.co/61938/

.

Planeación preventiva y cultura de adaptación ambiental

De la prevención al desastre la diferencia es de un orden y del desastre a su recuperación, de otro orden: vale la premisa que invoca “más vale prevenir que curar”, para orientar las políticas públicas del Estado Colombiano, de extremada urgencia y largo plazo, necesarias en la adaptación que se corresponde con el gasto público, y sobre todo, para una cultura de adaptación ambiental que responda a esta compleja crisis socioambiental de los desastres hidrometeorológicos en Colombia. Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3458/

.

Por la educación y la cultura en el pacto de gobernanza

Vamos por el pacto por la educación y la cultura, pues ahora más que nunca nuestra sociedad debe decidirse por formar nuestros niños y jóvenes en el ser antes que en el tener. Posiblemente con pedagogías que eduquen el el ser, en algo podríamos cambiar las cosas siempre y cuando apliquemos más recursos y dignifiquemos el rol del Maestro. Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/2278/

.

Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC. 

La construcción de un paisaje resiliente en el territorio del Paisaje Cultural Cafetero, no solo pasa por el tema de la economía rural campesina de base artesanal y por la adaptación al cambio climático, sino también por las problemáticas del agua y la biodiversidad del ecosistema. Para lograr su desarrollo rural y adaptarlo al cambio climático, dado que la suerte de los pequeños poblados cafetaleros dependerá de la salud del suelo y del agua, y del sombrío para la biodiversidad, si es que nos decidimos por el rescate de la estructura natural y simbólica con sus elementos tangibles e intangibles conexos a la cultura y al ecosistema cafetero: ¿por qué no declarar sujeto de derechos bioculturales el territorio del Paisaje Cultural Cafetero para ordenar su recuperación bajo los preceptos de la declaratoria de la UNESCO?

http://bdigital.unal.edu.co/73630/

.

Reconocimiento a los obreros de la cultura y a los investigadores

El analfabetismo funcional de la población de base, la precariedad en el desarrollo y nivel de producción de muchos de nuestros bienes culturales y la baja competitividad media de los productos colombianos tan escasos en valor agregado, invitan a reconocer, valorar y fortalecer otras actividades humanas. Ver en: http://gduquees.blogspot.com/2009/05/

.

Reflexiones en los diez años de Samoga

Somos consientes de que debe primar el desarrollo social sobre el crecimiento económico, para cumplir nuestra labor en un contexto que muestra una nueva sociedad, en parte consecuencias de la globalización de los mercados y la cultura, y del desarrollo de la ciencia y la tecnología, y donde gravitan problemas como la fragmentación social, los cambios en la estructura del empleo y la crisis ambiental.

Ver en: http://www.galeon.com/cts-economia/10a-samoga.pdf

.

Revolución urbana, desafío para el Eje Cafetero. 

La construcción de un paisaje resiliente, incluyente y sostenible en la Ecorregión Cafetera, entendiendo el territorio como una construcción social e histórica, además de reclamar la declaratoria del PCC como sujeto de derechos bioculturales para restablecer la economía campesina de base artesanal y del ecosistema cafetero hoy deforestado y fragmentado, pasa por una revolución urbana prospectiva en el marco de la teoría urbana moderna, consolidando para el efecto no solo las Áreas Metropolitanas sino también la Ciudad Región del Eje Cafetero, desarrollando la conectividad y movilidad como una estrategia de integración para el desarrollo económico y territorial, y para la estructuración sobre el eje Cali-Medellín de un sistema de ciudades conurbado sin precedentes en el Pacifico Latinoamericano.

http://bdigital.unal.edu.co/74365/

.

Rieles para el empleo cafetero

Uno de los temas preocupantes del Eje Cafetero, se relaciona con el problema del paro. Centraré la atención en los tres sectores de la economía regional, para intentar mostrar cómo las causas que lo explican no son coyunturales y por lo tanto las medidas requeridas deben ser estructurales. Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3558/

.

Un modelo educativo anacrónico y aburrido

Según Ken Robinson, no parece viable desarrollar la creatividad y las capacidades humanas mientras el actual modelo educativo inspirado en la sociedad industrial de ayer, privilegie estándares sesgados hacia las matemáticas, las ciencias y el lenguaje, pero deje en un segundo plano las ciencias sociales, y mucho más lejos, las artes. Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3593/

.

Un nuevo modelo educativo

Bajo rendimiento escolar, preadolescentes embarazadas, niños iniciados en el consumo de estupefacientes…  Por doquier, la insatisfacción, desmotivación e indisciplina de nuestros jóvenes. Esto, sin advertir que urge reformar el actual modelo educativo por resultar anacrónico y aburrido, al estar pensado para la sociedad industrial de ayer y no para la sociedad del conocimiento, y que el origen de las contradicciones de nuestra educación, muestra la pluricausalidad de la problemática escolar, ya que en los conflictos inciden factores etiológicos personales, familiares, escolares y sociales.

http://smpmanizales.blogspot.com/2013/06/

.

Un país con grandes retos ambientales. 

Los problemas ambientales en Colombia, generan un gran impacto severo no sólo sobre su diversidad biológica y el patrimonio hídrico, sino también para la población y la economía del país. Aún más, en sus diferentes regiones y en especial en la Andina y la Caribe que son las más pobladas, dada la deforestación y los usos conflictivos del suelo, con la amenaza asociada al cambio climático, habrá que tomar previsiones y medidas locales y sectoriales de adaptación ambiental, acordes con los planes y estrategias institucionales del orden nacional ya formulados por el gobierno.

http://bdigital.unal.edu.co/74597/

.

Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible.

Con la transformación de esa sociedad industrial que se fortalecía en un Estado con sus políticas solidarias y de pleno empleo, en otra sociedad de tecnócratas, competitiva, fragmentada y agobiada por el mercado, sí queremos dar una respuesta sostenible a la actual problemática social, tenemos que dar saltos cualitativos y cuantitativos en materia de educación, formando en valores y en C&T, pero no para el cambio, para la innovación y para el tener, sino en el cambio, en la innovación y en el ser. Ver en: http://www.bdigital.unal.edu.co/2181/

* Profesor de la Universidad Nacional de Colombia en la cual es  Director del Observatorio Astronómico OAM y del Museo Interactrivo Samoga, Miembro de la Red de Astronomía de Colombia donde es Editor de las Circulares RAC , y Socio de la SMP de Manizales.  http://godues.webs.com

Leave a comment