Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos?

  . Por: Gonzalo Duque-Escobar * . Resumen: Dado el pronóstico de la llegada de El Niño al finalizar 2018, Colombia debe enfrentar su vulnerabilidad a los impactos del calentamiento global, emprendiendo acciones de adaptación al cambio climático, relacionadas no sólo con una mayor capacidad de respuesta en los medios rurales y urbanos para enfrentar las … Continue reading

Al aula, con “el proyecto cultural de la nación” por construir

Por Gonzalo Duque-Escobar RESUMEN: La Universidad Nacional de Colombia como institución pública al servicio del país creada en 1867, además de contribuir a la elaboración y resignificación del proyecto de nación, de estudiar y enriquecer su patrimonio cultural, natural y ambiental, tiene como misión fortalecer su carácter nacional, fomentar el acceso con equidad al sistema … Continue reading

Antropoceno… ¿concepto cultural o geológico?

Por: Gonzalo Duque-Escobar* RESUMEN: “Antropoceno”, término que proviene del griego “anthropos” (hombre) y “kainos” (nuevo), designa un nuevo período en el que la historia del planeta y la historia humana confluyen y se entrelazan, o una época en la que los humanos actuando como una fuerza a escala planetaria, provocamos un cambio ambiental sin precedentes. Veamos … Continue reading

Caso de la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco, en II Encuentro de Paisajes Culturales.

    Río Blanco, cuna de vida…     Por: Gonzalo Duque-Escobar* Centro Cultural del Banco de La República. Manizales, 17-10-2018. . II Encuentro Internacional de Paisajes Culturales. Imagen de El Tiempo. … Introducción   Imagen 1. Estructura Ecológica de Manizales: en verde, el medio Natural; En sepia, el medio Transformado, y en Amarillo, medio … Continue reading

El Nuevo Ferrocarril de Antioquia por el Valle de Aburrá

Por: Gonzalo Duque-Escobar* RESUMEN: Primera fase del nuevo Ferrocarril de Antioquia entre Caldas y La Pradera como antesala a dos  posible expansiones del sistema ferroviario antioqueño: la primera, con la línea llegando a Puerto Berrío y a Bolombolo, y la segunda llevando el tren a Urabá y a Cupica con un doble propósito: de un … Continue reading

Desarrollo urbano y huella ecológica

Por Gonzalo Duque-Escobar* RESUMEN: La creciente huella ecológica de Colombia, consecuencia del crecimiento de su población y de un modelo de desarrollo que privilegia el crecimiento económico a costa de los ecosistemas y del bienestar social, amenaza la capacidad biológica y la estructura ecológica del país. Dado el peso de la deforestación, de la contaminación … Continue reading

Chinchiná proyecta su futuro al 2037

Por Gonzalo Duque-Escobar* Chinchiná proyecta su futuro con una visión moderna; de la mano de Findeter, ha resuelto apostarle al Café y a la Agroindustria, para acometer tareas en pro del desarrollo municipal al 2037. No obstante si se parte de los beneficios de una integración regional y en el marco de la Ciudad Región, … Continue reading

Una lectura al PCC desde Pijao

  Cuarto Festival del Patrimonio Pijaense Gonzalo Duque-Escobar * Pijao, Sep 3 al 9 de 2018. * Coordinador del Museo Interactivo Samoga de la U.N. … Presentación   Mapa del PCC, un territorio asociado a una ecorregión y a una cultura, en: http://caleidoscopiosurbanos.blogspot.com/ • En nombre de la Universidad Nacional de Colombia, agradezco a la … Continue reading

Daño a la reserva forestal que protege a Manizales

https://razonpublica.com Un proyecto urbanístico a menos de doscientos metros de la Reserva de Río Blanco amenaza la estabilidad ambiental y el suministro de agua en la zona. ¿Cómo pasó esto?* Por: Gonzalo Duque Escobar** RESUMEN: La Reserva de Río Blanco,  un bosque de niebla que le provee servicios ambientales fundamentales a Manizales, y un  ecosistema … Continue reading

¿Ajustes a locomotora energética de Colombia?

. Por: Gonzalo Duque-Escobar* Manizales, 2018/09/10. Act. 2023 *** Introducción Si el sector minero-energético colombiano es una de las locomotoras del país, en cuanto al petróleo, donde un hito histórico lo constituye la Reversión de la Concesión de Mares a la estatal ECOPETROL (1951), para medir su importancia digamos que Colombia, tiene entre sus principales … Continue reading