El árbol nacional, especie vulnerable en amenaza

Por: Gonzalo Duque-Escobar*

La palma de cera del Quindío (ceroxylon quindiuense), una de las 11 especies existentes en los Andes de Sudamérica entre Bolivia y Venezuela, gracias a la Ley 61 de 1985 es el árbol nacional de Colombia. Aunque pueden vivir más de 100 años, y aún muertas no es fácil advertir su decaimiento, este ícono encontrado durante la exploración de Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland por el camino del Quindío en 1801, aparece catalogado como especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Pero ¿por qué estas palmas emblemáticas de Colombia, de conformidad con la Resolución 383 de 2010 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente) se encuentran en peligro? Su reproducción hasta un lustro por lo menos exige condiciones de humedad y sombrío como las existentes en los bosques primarios que han sido arrasados para establecer áreas de pastoreo o cultivos, razón por la cual las poblaciones de estas palmas de cera en alto porcentaje senescentes como consecuencia de la potrerización, sistemáticamente y por décadas han sido severamente diezmadas, y continúan siéndolo.

Si en Colombia, de siete millones de hectáreas de bosques de niebla, en lo recorrido de la vida republicana solo resta el 25%, hoy un puñado de bosques nublados de la Cordillera Central, en Toche, Anaime y Roncesvalles en Tolima, Salento en Quindío, San Félix en Caldas y Tenerife en el Valle del Cauca, aún son el hogar para las palmas de cera en Colombia, sirviendo al tiempo como hábitat a especies de aves como el carriquí de montaña, el tucancito esmeralda, el loro coroniazul y el emblemático loro orejiamarillo en amenaza de extinción.

Según el MinAmbiente, la ganadería extensiva y la fragmentación del ecosistema boscoso afectando los frágiles ecosistemas del trópico andino, entre ellos el propio hábitat de la palma de cera, son las amenazas en Colombia, puesto que, en los potreros, aunque las especies florezcan y fructifiquen, no logran regenerarse porque las plántulas, que brotan en los potreros donde especies como el murciélago frugívoro las esparce, no resisten la plena exposición solar, o resultan víctimas del pastoreo.

Para la ecorregión cafetera, donde urgen políticas públicas para la conservación de la palma de cera, máxime ahora que el cambio climático con la deriva de los ecosistemas altamente fragmentados, al igual que la expansión aguacatera con sus monocultivos avanzan, debemos declarar un estado de alerta para tomar medidas en los POT, buscando su blindaje en todas las áreas protegidas, y en particular en el Bosque La Samaria de San Félix, en el Valle de Cocora del Quindío y en la cuenca del Tochecito en El Toche Tolima. Veamos:

El Bosque La Samaria, ubicado en el corregimiento de San Félix (Caldas), y sobre la ruta que conduce de Salamina a Marulanda, es uno de los siete bosques de palmas de cera de la nación. Sin embargo, este lugar donde además de pesca deportiva y camping se practica el aviturismo desde años atrás, y que fue uno de los bastiones de las plantas del género Ceroxylon, hoy, pese al esfuerzo de quienes apadrinan palmas donando dinero, se encuentra deforestado por cuenta de la ganadería y la potrerización.

En cuanto al Valle de Cocora, santuario donde pese a estar protegido con el estatus de Parque Natural Nacional, el turismo que ha crecido sin planeación, y tampoco la conservación de la especie ha contado con un programa de resiembra, para aprovechar las plántulas que germinan en los potreros, el lugar ya no es reconocido como sujeto de derechos dado que la Corte Suprema de Justicia declaró improcedente el fallo que le brindaba protección, argumentando que allí no existían nexos evidentes entre derechos vulnerados y problemática.

¿Queda entonces la cuenca del río Tochecito como única esperanza para su conservación? Según expertos en este montañoso paraje, que estuvo aislado durante décadas por el conflicto armado, unas 600 mil palmas de 700 mil que existen en Colombia, conforman el bosque de palma de cera más denso del mundo. Sin embargo, pese a haber estado amenazada por el proyecto minero de la Colosa, dicha área vecina al volcán Machín, que cuenta con una extensión de 4.500 hectáreas, considerando su importancia ecológica debería estar protegida.

* Profesor U.N. de Colombia y Socio de la SMP de Manizales  http://godues.webs.com [Ref.: La Patria, Manizales, 4-10-2021] Imagen: Palma de Cera del Quindío, en Habemus.com.co.

Bibliografía: 1 de 2

Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisco. Aguirre D. Carlos Mario, Ortiz O. Doralice, Duque E. Gonzalo. (2014). Corporación Aldea Global. ISBN 978-958-57223-4-7.

Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. Duque Escobar, Gonzalo (2018) Centro Cultural de Banco de la República. Manizales.

Bosques para la estabilidad del Medio Ambiente. Gonzalo Duque Escobar (Mayo 2007). Boletín N°61 del IDEA UN de Colombia.

Breviario caldense: asuntos del desarrollo regional. Duque-Escobar, Gonzalo (2021). Universidad Nacional de Colombia.

Calentamiento global en Colombia.  Duque Escobar, Gonzalo (2011) In: El Día Mundial del Medio Ambiente, Junio 6 de 2011, Instituto Universitario de Caldas.

Colombia anfibia – un país de humedales. IAVH (2015/2016) Volumen I y II. Colombia.

Colombia biodiversa: potencialidades y desafíos. Duque Escobar, Gonzalo (2017). La Patria.

Colombia, país de humedales amenazados. Duque Escobar, Gonzalo (2016) La Patria.

Colombia tropical, ¿y el agua qué?. Gonzalo Duque-Escobar. (2020). U.N. de Colombia.

CTS, Economía y Territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2018). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.

Ecorregión Cafetera: evaluación ambiental del territorio. Gonzalo Duque Escobar. Museo Samoga. Manizales, 26 de abril de 2021.

Ecorregión y bioturismo. Gonzalo Duque Escobar (Mayo 2020). Boletín N°663 del IDEA UN de Colombia.

En Colombia solo queda un 8 por ciento de bosque seco tropical: Instituto Humboldt Medio Ambiente 10 enero, 2017. En Colombia solo queda un 8 por ciento de bosque seco tropical: Instituto Humboldt En: Violetastereo.com/

Especies: el paraíso perdido de la palma de cera. Redacción Canal Trece. Marzo 19  de 2018.

Estudio nacional del agua. IDEAM 2014. Bogotá.

Evaluación del estado de los bosques de niebla y de la meta 2010 en Colombia. Camilo Esteban Cadena Vargas, Dolors Armenteras Pascual y Rocío del Pilar Moreno Sánchez. IAvH 2014. Colombia.

Geotecnia para el Trópico Andino. Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique. (2016) Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia.

Gobernanza Forestal en la Ecorregión Andina. Duque Escobar, Gonzalo. Universidad Nacional de Colombia. 7 jul 2020.

Gobierno Nacional presentó Plan Nacional de Conservación de la Palma de Cera del Quindío. MADS. Bogotá, 13 03 2015.

La biodiversidad en Colombia. Manuel Rodríguez Becerra (1999).

La Colosa: un profundo dilema entre ecosistemas y desarrollo. César Picón Arciniegas (2013). Universidad de Ibagué. Tolima.

La Gran Cuenca Magdalena-Cauca. Duque-Escobar, Gonzalo. (2021) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

La palma de cera, árbol nacional. Santiago Díaz Piedrahita. Banrepública: Credencial Historia/Numero 139- julio 2001.

La megaminería: pone en peligro el lugar con más palma de cera del país. Camilo Jiménez. El Quindiano. 07, 12, 2017.

Las palmas de cera, ¿próximas a desaparecer? Por Redacción Habemus. 30 de Enero de 2020.

Los bosques de niebla de Colombia, en retroceso por el cambio climático. U. N de Colombia. In: Agua Magazine. 16 jul. 2014.

Los bosques tropicales estacionales. José Arturo de Nova Vázquez, Pedro Castillo Lara, María Magdalena Salinas Rodríguez, Javier Fortanelli Martínez, Arturo Mora Olivo. June 2018.

Los Bosques Tropicales y los Servicios Ambientales.  Agriculture, Ecosystems and Environment 2004 L.A. (Sampurno) Bruijnzeel Facultad de Hidrologia y las Ciencias de la Vida y la Tierra Vrije Iniversiteit Amsterdam

Manizales: hitos en la construcción del territorio. Duque-Escobar, Gonzalo. (2021) Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.

Nuevos Escenarios de Cambio Climático para Colombia 2011-2100 . IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2015. Tercera Comunicación Nacional.

Nuestros Bosques de Niebla-Colombia, en el Día internacional de la Biodiversidad. Gonzalo Duque-Escobar. Abril 3 de 2020. Manizales.

ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático. Duque Escobar, Gonzalo (2019)  In: Foro Ambiental de Alianza Suma, Universidad de Manizales.

Por qué la palma de cera, el árbol nacional de Colombia, podría estar a punto de extinguirse. Lucy Sherriff. Colombia, 5 noviembre 2018.

Procesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la Región Andina de Colombia. Duque E, Gonzalo; Moreno O, Rubén Darío; Ortiz O, Doralice; Vela M, Norma Patricia; Orozco M, José Miguel (2014) Carder- Cor. Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.

Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCC de Colombia. Duque Escobar Gonzalo (2019). Manizales.

Sistematización de Experiencias y Estrategias de los Planes de Acción Inmediatos PAI de la cuenca del río Guarinó y la Charca de Guarinocito.  Vela Murillo, Norma Patricia; Duque Escobar, Gonzalo; Ortiz Ortiz, Doralice (2012). Editorial Blanecolor Ltda. Manizales.

Una mirada al contexto regional. Gonzalo Duque Escobar In: U.N. Sede Manizales: Jornada Temática. Manizales, Julio 22 de 2021.

Violación de Derechos Ambientales en Río Blanco. Gonzalo Duque-Escobar (2021). Conferencia en Universidad Luis Amigó. Manizales.

Leave a comment