¿Acuerdo y Pacto pos covid?

Por Gonzalo Duque-Escobar*

Aunque legiones de campesinos, que en Colombia desde mediados del siglo XX continuaron siendo empujados a las ciudades por la pobreza y atraídos por las oportunidades de las crecientes urbes, o simplemente han sido expulsados del agro por el conflicto colombiano, ahora tras la pandemia del Covid-19, forzosamente han regresado a nuestros campos, donde silenciosamente deben estar sufriendo por la pérdida de sus productos, y porque allí donde el olvido estatal persiste, la situación poco ha cambiado ya que la pobreza continúa siendo endémica.

Igualmente, están los pobres urbanos que viven en la informalidad y del día a día, quienes empujados por la necesidad, tras la cuarentena han regresado a las calles de Colombia; allí como factor adicional a la precariedad de las condiciones sociales, económicas y ambientales, se suman los estragos de una economía semiparalizada, que además de causarles hambre los somete al riesgo de contagio, a pesar de que se está beneficiando por parte del gobierno a muchos necesitados con ayudas, implementadas para facilitar el aislamiento contra el coronavirus.

Frente a ese panorama que expresa una situación ya convertida en uno de los grandes problemas durante la actual crisis que sacude al país, por la enorme fractura que se advierte en el horizonte de mediano plazo, al observar las cifras de desempleo severo y las previsiones nefastas sobre el crecimiento del PIB colombiano, el nuevo panorama es otro, razón por la cual no se puede esperar a que concluya la crisis sanitaria ocupándonos solo de su manejo, para pasar a una seguridad alimentaria, o de lo contrario la situación podría salirse de control.

Aún más: para prever semejante debacle social por la crisis económica de la pandemia, deben subrayarse dos elementos de corto plazo: el primero, que se continúe fortaleciendo en áreas críticas el programa de sustitución diseñado para la erradicación de cultivos ilícitos, previendo que la actual crisis como factor detonante alimente el retorno a la ilegalidad; y el segundo, que se estén emprendiendo actividades que reactiven el empleo bajo la premisa del autocuidado responsable, aunque faltan estrategias para beneficiar a quienes están viendo la cara más dura de esta crisis.

Pero además de acompañar lo expuesto implementando estrategias comunitarias de sobrevivencia y del tejido social comunitario, independientemente de cuáles son las raíces de la crisis o de su interpretación oficial por quien la maneja, o por parte de quienes sufren sus consecuencias, es hora de pensar en un pacto de país para formular un plan de reconstrucción pos Covid para Colombia, a largo plazo y soportado en un gran acuerdo, ya que su manejo responsable no sólo debe limitarse a la fase de la emergencia buscando minimizar los riesgos sanitarios y económicos hasta ahora señalados, sino también ocuparse de lo fundamental y trascendente mirando la solución de los conflictos estructurales que se han destapado con la actual crisis.

No en vano, algunos académicos como el Profesor Jorge Hernán Cárdenas de la UN Sede Bogotá, y el Académico Hernán Roberto Meneses de la UTP, al igual que la Federación Nacional de Sociedades de Mejoras Públicas en cabeza de la Dra. Loreley Noriega haciendo eco a propuestas de ambos, se han referido a un plan de acción a largo plazo, concertado y mediado por valores, el que debe partir de un pacto entre todos los actores sociales de Colombia, en atención a las graves problemáticas socioambientales y económicas en el orden social, ambiental y económico, bajo el presupuesto de que esta crisis no tiene precedentes en nuestra historia.

En el marco de dicho plan, se plantea: a- Para humanizar la economía, cerrar la brecha de productividad entre ciudad y campo, fortalecer el Estado, rescatar lo público en asuntos vitales como la salud, e implementar proyectos estratégicos como la conectividad satelital y rural; b- En lo ambiental, el cumplimiento de los derechos bioculturales en territorios degradados de este país biodiverso y multicultural, la adaptación al cambio climático y resolver la fragmentación social y espacial de las ciudades; y c- Atender las demandas de la Paz, la derrota a la corrupción, y resolver la inequidad, garantizando además de la tierra para los campesinos, el bienestar con perspectiva de género mediante mínimos vitales para los más vulnerables.

* Gonzalo Duque Escobar. Profesor Universidad Nacional de Colombia Coordinador de la Revista Civismo de la SMP de Manizales. http://godues.webs.com  

Fuentes Bibliográficas

Abecé Coronavirus (COVID-19). Biblioteca Digital/RIDE – Ministerio de Salud. Colombia.

América Latina y el Caribe ante la pandemia. Efectos económicos y sociales. CEPAL. 1. Informe Especial.2020.

Colombia 2030 – La Mariposa Vuela. Hernán Roberto Meneses Marín. Manizales, Abril 30 de 2020.

COVID-19 en perspectiva: análisis de las cifras de mortalidad. Esteban Rossi. Razón Pública. Mayo 11, 2020.

CTS, Economía y Territorio. Duque Escobar, Gonzalo (2018). Universidad Nacional de Colombia, Manizales.

El desafío social en tiempos del COVID-19. NU. CEPAL Editorial: ECLAC Mayo 2020.

El territorio caldense: ¿un constructo cultural? Duque-Escobar, Gonzalo (2019). In: “II ENCUENTRO DE SABERES DACHI KUITA”. ESAP, Manizales.

Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia. Duque Escobar, Gonzalo (2008) Documento de trabajo. U.N. de Colombia, Manizales, Caldas, Colombia.

Nuestro escenario pos covid-19. Gonzalo Duque-Escobar. La Patria. Manizales, 18-05-2020.

OMS/OPS lanza nueva base de datos sobre orientación e investigación de COVID-19. ONU México | 7 abril 2020.

Tierra y ruralidad en Colombia. Duque-Escobar, Gonzalo. Contexto en CTS de la Universidad Nacional de Colombia- Manizales. Mayo 18 de 2020.

Un Llamado a la Acción: el Sector Privado ante el Coronavirus en Colombia. Oportunidad Estratégica. Jorge Hernán Cárdenas. Bogotá. Marzo 18 de 2020.

Un pacto con la sociedad y la naturaleza. Duque-Escobar, Gonzalo. Documento de soporte para la propuesta de la Federación Nacional de SMP de Colombia. Mayo – 2020.

Publicaciones de GDE en el Repositorio Institucional de la U.N. de Colombia

Leave a comment