Décadas de oro de la centenaria SMP

                        

Por Gonzalo Duque Escobar *

El 28 de junio de 1912, se funda nuestra Sociedad de Mejoras Públicas SMP: veamos los aportes hasta el Centenario de Manizales de este espacio de la sociedad civil, que surge cuando Aquilino Villegas y Alfonso Robledo convocan al recinto de la Asamblea de Caldas a estos notables ciudadanos de la próspera aldea cafetera: Alfonso Villegas, Carlos E. Pinzón, Constantino Gutiérrez, Estanislao Estrada, Fernando Arango, Francisco Gutiérrez, Gonzalo Villegas, Jesús María Arias, Liborio Gutiérrez, Luis Londoño, Pedro Henao y Pompilio Gutiérrez.

Colombia llegaba a 5 millones de habitantes y Bogotá a 122 mil, mientras Manizales contaba con  34.720; son los tiempos en que aparecen el Centro de Historia de Manizales (1911), la Escuela Normal Superior de Caldas (1910) y la Cámara de Comercio de Manizales (1913), y en que se traza el Ferrocarril de Caldas (1912), construye el Cable Aéreo a Mariquita (1913-22), y adhiere Pueblo Rico (Chocó) a Caldas.

Producto de las primeras iniciativas del órgano cívico interesado en una universidad, es el Instituto Universitario (1913) que surge a partir del Colegio Mayor de Manizales. Igualmente, los visionarios personajes que buscaban la salida del café a los mares con el Ferrocarril de Caldas (1923-27) para reemplazar caminos de herradura, dan su apoyo al Cable Aéreo a Mariquita (1913-22) financiado por los ingleses interesados en mitigar el impacto del Ferrocarril del Pacífico, que llegando a Cartago (1923) y abriendo la ruta por Buenaventura al Canal de Panamá (1914), pone en riesgo el monopolio británico del transporte por el Magdalena.

A pesar de los trágicos incendios (1922, 25 y 26) que asolaron 36 manzanas de Manizales y obligaron su reconstrucción con el liderazgo de la SMP, los años 20 han sido recordados por el impacto de los “ferrocarriles cafeteros” en el desarrollo de Colombia, al sacarse provecho de un boom económico mundial y de la expansión de esta agroindustria, lo que desplaza el meridiano económico del país a “la mariposa verde” como epicentro cafetero, hasta cuando la gran depresión (1929) cambia la suerte al centralizarse la economía en Bogotá para provocar la migración de los más afortunados al escenario capitalino.

Un año antes de la creación de “Tejidos de Occidente S.A” (1929) -posteriormente  “Tejidos Única S.A- y de la construcción del Palacio de la Gobernación (1927-29), con el apoyo de la SMP se da inicio a la construcción de la Catedral de Manizales, magna obra de concreto reforzado para 5000 fieles liderada por el Padre Adolfo Hoyos Ocampo, líder de la mayor empresa cívica de esta sociedad en todos los tiempos, y cuyo esplendor que anuncian las 4 agujas menores (1936) alcanza al concluirse la torre mayor de 113 m de altura (1939). De dicha época es la Revista Civismo (1936), órgano informativo de la SMP con 450 números editados que consignan propuestas e historias de civilidad.

Pero desde 1930 a pesar de la recesión mundial que avanza hasta 1945, mientras Manizales se engalana con la arquitectura republicana y Colombia prioriza el transporte carretero, la industrialización que no trajo el caucho, la quina o el tabaco, se logra con el café, provocando beneficios que se extienden al agro con vías rurales e infraestructura básica para las zonas cafeteras, adelantados por los Comités de la Federación Nacional de Cafeteros (1927). Entre tanto, la SMP que había impulsado la carretera Manizales-Pereira (1915-28) propone el peaje cívico para preservarla y trabaja por la integración vial de Caldas desde la Hora Cívica, impulsando la vía al norte (1938), la conclusión de la vía al Magdalena (1939) y la Carretera de Occidente (1939) que lleva a Anserma y Riosucio.

Si bien la SMP impulsó la Escuela de Artes y Oficios (1924) y el Politécnico (1939), su fructífera labor cultural logra transformar el Instituto Politécnico en la Universidad Popular (1943) y la construcción del Palacio de Bellas Artes (1948 a 1950), hechos que viabilizan el desarrollo de las fuerzas productivas con la creación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional (1948) y de Agronomía y de Medicina Veterinaria de la Universidad de Caldas (1949), gracias al liderazgo del Gobernador José Jaramillo y del Rector del Politécnico Juan Hurtado, y al apoyo del Rector de la Nacional Gerardo Molina.

Finalmente, llegado el Centenario de Manizales (1949), la SMP hace su aporte para el Plan Maestro de la efemérides que modernizará la ciudad, proveyéndola del equipamiento urbano necesario para separar y fortalecer sus funciones urbanas industrial, residencial, comercial y de servicios, con las avenidas Paralela, del Centro, Centenario y Doce de Octubre, el aeródromo de Santágueda, los planes de vivienda en Chipre, Fátima y La Estrella, la CHEC, el Palacio Municipal, un nuevo matadero y acueducto municipal, el Hotel Termales y la Plaza de Toros.

* Profesor Universidad Nacional de Colombia http://gonzaduque.es.tl [Ref: La Patria. Manizales, 2012-06-25] Imagen: Plaza del Libertador hoy de Bolívar y Catedral de Manizales. Fuente: Centro de Historia de Manizales.

***

Ponencias del 53º Congreso Nacional SMP http://smpmanizales.blogspot.es/1341369120/ponencias-del-53º-congreso-nacional-smp-/

ENLACES U.N.:

Acciones frente al clima y el desarrollo.

Acecha El Niño fortalecido por el calentamiento global.

Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente.

Adaptación al cambio climático para Manizales.

Agenda Ambiental Caribe: Reflexiones Ambientales.
Agua como bien público.


Agricultura sostenible: reconversión productiva en la cuenca del río San Francisc
o.

Agua y Clima.
Aguacate en la tierra del café.

Aguas subterráneas.

Aire urbano contaminado… ¿qué hacer? 

Al Bahareque le Fue Muy Bien.

Albert Einstein.

Amenaza climática en el trópico andino.

Amenazas naturales en los Andes de Colombia.

Análisis de la Vulnerabilidad frente a la Amenaza Hidrogeológica.

Anotaciones para un crecimiento previsivo y con desarrollo. 

Antropoceno… ¿concepto cultural o geológico?

Aprendizajes en procesos participativos de reconversión productiva.

Apuestas por el agua en Caldas.

Árboles, poblaciones y ecosistemas.

Arrecia el invierno en un medio urgido de acciones ambientales.

Arroyo Bruno, entre la muerte negra y la vida wayuu.

Aspectos geofísicos de los Andes de Colombia.

Asuntos del clima en Colombia vistos desde El Niño.

Bioturismo y adaptación ambiental para la Ecorregión Cafetera.

Biodiversidad y agua a cambio de emisiones.

Bioturismo y ruralidad en la Ecorregión Cafetera.

Bosques, Cumbre del Clima y ENSO.

Bosques en la Cultura del Agua.

Bosques para la Estabilidad del Medio Ambiente.

Breviario caldense: asuntos del desarrollo regional.

Caldas en la biorregión cafetera.
Caldas en la consulta minera.

Caldas: Minería y Cambio Climático.
Calentamiento global en Colombia.

Cambio Climático en Caldas – Colombia.

Cambio climático y gestión ambiental en Caldas.

Cambio Climático y Pasivos Ambientales del Modelo Urbano.

Cambio climático y sustentabilidad del territorio.

Ciclo Geológico.

Ciencia entre los manglares de San Andrés.

Ciencia, tecnología y educación para cerrar la brecha.

Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas.

Ciencias naturales y CTS.

Científicos del IPCC cuestionan informe de ONU sobre cambio climático.

Clasificación de suelos en geotecnia.

Clima andino y problemática ambiental.

Clima, deforestación y corrupción.

Clima extremo, desastres y refugiados.

Clima: las heladas en Colombia.

Colombia bajo el agua: el cómo, el por qué y el qué.

Colombia biodiversa: potencialidades y desafíos.

Colombia en el día de la Pachamama.

Colombia – En el día Internacional de la Biodiversidad.

Colombia Tropical ¿y el agua qué?

Colombia, país de humedales amenazados.

Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat.

¿Colombia sostenible?

Colombia, ¿y la inequidad qué?

Con el solsticio, pasada la navidad se acentuará El Niño.

Crecimiento con deuda social

Crisis del clima: y el cambio climático ¿qué?

Crisis social por disfunciones económicas en Colombia.

CTS, Economía y Territorio.

Cuando llegan las lluvias.

Cuatro PNN, patrimonio natural de la Ecorregión Cafetera.

Cultura del agua en los ríos urbanos.

Cultura y Astronomía.

Cultura y Turismo en Caldas.

Cumanday, ¿el león dormido?

Curso de capacitación CIDEAMA.

Daño a reserva forestal que protege a Manizales.

De la Cumbre de Durban al desastre de Colombia.

De la gestión del riesgo por las amenazas naturales.

Degradación del hábitat y gestión ambiental.

Del antropocentrismo al biocentrismo.

Desarrollo energético y clima salvaje.

Desarrollo y revoluciones tecnológicas.

Desarrollo y ruralidad en la región cafetalera.

Desarrollo energético y clima salvaje.

Desarrollo sostenido en la prospectiva de la problemática ambiental y la supervivencia.

Desarrollo urbano y huella ecológica.

Desarrollo y revoluciones tecnológicas.

Deuda histórica con el Pacífico Colombiano.

Día de los océanos: mares y océanos del planeta azul.

Dia Internacional de La Tierra – Colombia.

Diálogos con el Territorio y Gestión del Riesgo Natural.

Dinámicas del clima andino colombiano.

Dinámicas Territoriales y Paisaje Cultural Cafetero.

Dinámicas y contra rumbos del desarrollo urbano.

Doscientos años de regresiones rurales en Colombia.

Economía colombiana: crisis y retos.

Economía verde y economía del conocimiento.

Ecorregión Cafetera: evaluación ambiental del territorio.

Ecorregión Cafetera: Minería y Medio Ambiente.

Ecorregión Cafetera y Bioturismo.

Ecorregión y bioturismo.

Ecoparques turísticos: nodos para articular cultura y biósfera.

Educación rural en Colombia.

Educación: una visión prospectiva.

Eje Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial.

Eje Cafetero, ciudad región y revolución urbana.

Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio.

El agua en Colombia: glosas.

El agua en la biorregión caldense.

El árbol nacional, especie vulnerable en amenaza.

El calentamiento global arrecia… ¿y las heladas qué?

El camino por el Río Grande de La Magdalena.

El cóndor de los Andes, en grave amenaza.

El cuidado de la casa común: Agua y Clima.

El desastre en el río Mira.

El día mundial del Medio Ambiente.

El Estado y la función del suelo urbano.

El fantasma de la imprevisión.

El inestable clima y la crisis del agua.

El llanto de Yuma bajo el cielo de Guarinocito.

El Paisaje Cultural Cafetero: ¿Sujeto de Derechos?

El porqué de los aguaceros en Colombia.

El ocaso del bosque andino y la selva tropical.

El Río Grande en la Audiencia Ambiental Caribe de la PGN.

El Río Grande: Retos y Opciones.

El Río Grande, su ecosistema y la hidrovía.

El siniestro de Mocoa, designio de la imprevisión.

El territorio caldense, un constructo cultural.

El territorio del río Grande de la Magdalena.

El tortuoso camino de los acuerdos climáticos.

El volcán y el desastre de Armero.

Elementos para la construcción de una visión estructurada del desarrollo de Caldas.  .

Expansión aguacatera y consulta minera en el Eje Cafetero.

Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia.

Flujo de agua en el suelo.

Fragmentación urbana y clima en Colombia.

Freno a mercurio y plomo en Colombia.

Fundamentos de economía y transportes.

Geomecánica.

Geotecnia para el Trópico Andino.

Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia.

Gestión del Riesgo por Sismos, Volcanes y Laderas en la Política Ambiental de Manizales.

Gestión y política pública ambiental, para el patrimonio natural en Colombia.

Girasoles para la problemática socioambiental de la Ecorregión Cafetera.

Gobernanza forestal para la ecorregión andina.

Guerra o Paz, y disfunciones socio-ambientales en Colombia.

Guía astronómica.

Hacia la cuarta revolución tecnológica.

Hidro-Ituango: una lectura a la crisis.

Huella hídrica en Colombia.

Huracán Iota: el tifón que abate a San Andrés.

Huracanes y Terremotos acechan.

Innovación y gobernanza para la crisis cafetera.

Intimidades del Ruiz para un examen de la amenaza volcánica.

Introducción a la teoría económica. 

Introducción a la economía del transporte.

Investigación estratégica en el PNN de los Nevados.

Irma arrasa las Antillas Menores.

Isaac Newton.

La actividad minera solicitada en Planalto, es incompatible con el medio ambiente. 

La adaptación de la ciudad al trópico andino.

La amenaza volcánica de Cerro Bravo.

La amenaza volcánica del Cerro Machín.

La astronomía en Colombia: perfil histórico.

La creciente amenaza climática.

La crisis por Hidroituango.

La economía azul en la esfera de la producción.

La Economía en la Era del Conocimiento.

La encrucijada ambiental de Manizales.

La gran cuenca Magdalena-Cauca.

La historia del Cerro Sancancio.


La logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrial. 

La sed de los cafetos.

La septuagenaria Plaza de Mercado de Manizales.

Laderas del Trópico Andino: caso Manizales.

Las Cuatro Estaciones y el Cambio Climático.

Las cuentas del agua.

Laudato sí: El Cuidado de la Casa Común: memorias.

Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera.

Los albores de la civilización.

Los guetos urbanos o la ciudad amable. 

Los Mundos de Samoga – Lugar de misterio.

¿Llega el invierno, pero la vulnerabilidad qué?

Llegó La Niña… ¿y entonces?

Macizo Rocoso.

Manizales: ciudad de los ecoparques.

Manizales, ¿ciudad del agua?

Manizales: Foro del Agua 2019.

Manizales: El futuro de la ciudad.

Manizales: perfil de su territorio y complejidades de su ordenamiento.

Manizales: política pública ambiental y gestión del riesgo.

Manizales: un diálogo con su territorio.

Manizales- Un TIM verde para el POT.

Manual de geología para ingenieros.

Más allá de las profecías Mayas.

Más espacio y oportunidades para el ciudadano.

Más humanidad con la Madre Tierra.

Mecánica planetaria.

Medio ambiente, mercado y Estado.

Misión de Sabios de Caldas: encuesta.

Módulo de Gestión del Riesgo Hídrico.

Nuestras aguas subterráneas. 

Nuestro frágil patrimonio hídrico.

Nuestros bosques de niebla en riesgo.

ONG: desarrollo sostenible, gestión del riesgo y cambio climático.

Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.

Oro de Marmato: miseria o desarrollo.

Otra vez El Niño: ¿cómo adaptarnos?

Paisaje y Región en la Tierra del Café.

Paramos vitales para la Ecorregión Cafetera.

Participación de la sociedad civil en el ordenamiento territorial. 

Patrimonio hídrico: carencias en la abundancia.

PCCC: disrupciones y derechos bioculturales.

Peajes y movilidad en Colombia.

Perfil Ambiental de Manizales y su territorio.

Planeación preventiva y cultura de adaptación ambiental.

Plusvalía urbana para viabilizar el POT de Manizales.

Pobreza y ruralidad cafetera. 

POMCA Campo Alegre: fase prospectiva.

POMCA Río Guarinó: fase prospectiva.

Por falta de bosques con el agua al cuello.

Procesos de Control y Vigilancia Forestal en Colombia.

Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC.

Prisas para tiempos de calma.

Problema “ALEPH”.

Procesos de control vigilancia forestal en la región andina de Colombia.

Prólogo al libro “Desarrollo y Civilización”.

¿Qué deja la temporada invernal y para dónde va?

¿Qué hacer con la vía al Llano?

Reconstrucción con adaptación al cambio climático en Colombia.

Reflexiones para el manejo de la guadua en Palestina – Caldas.

¿Réquiem por la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco?

Restaurar el equilibrio de la base natural del hábitat para un medio ambiente sano.

Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena.

Riesgo en la zona andina tropical por laderas inestables.

Riesgos para el agua en la ecorregión cafetera de Colombia.

Riesgo sísmico: los terremotos.

Río Blanco, cuna de vida… 

Río Blanco: el legado de Conrado Gómez Gómez. 

Ríos urbanos para Manizales.

Riosucio mestiza e indígena.

Sistematización de Experiencias y Estrategias de los PAI de la cuenca del río Guarinó y la Charca de Guarinocito.

Sobre la naturaleza antrópica del desastre.

Sol, clima y calentamiento global.

Stephen Hawking.

Subregiones del departamento de Caldas: perfiles.

Supía bajo la tutela del Cerro Tacón.

Templanza y solidaridad frente al desastre.

Territorio y Región: Caldas en la ecorregión cafetera.

Tierra y ruralidad en Colombia.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.

Un diálogo con la dinámica urbana.

Un nuevo modelo educativo.

Un nuevo modelo urbano.

Un pacto con la sociedad y la naturaleza.

Un país con grandes retos ambientales.

Un SOS por la bambusa guadua.

Un territorio forjado en oro panela y café.

Una mirada al contexto regional.

Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

Vida y desarrollo para el territorio del Atrato.

Violencia y medio ambiente.

Villamaría: Mosaico Temático.

Visión del aguacate hass.

Visión retrospectiva y prospectiva del desarrollo regional.

¿Violación de derechos ambientales en Río Blanco?

Vulnerabilidad de las laderas de Manizales.

¿Y el agua en Colombia qué?

Leave a comment